El más reciente Informe de la Red Regional Voces del Sur señala que en mayo de 2022 la censura impuesta por el gobierno de Nicaragua contra la prensa independiente alcanzó a los medios católicos.
“Voces del Sur externa su preocupación, porque la jornada represiva que implementa el gobierno sandinista en contra de la prensa no oficialista, también afectó a un medio de la iglesia católica”, señala el informe.
El documento describe que durante este mes el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), ordenó a las empresas de servicio de cable sacar de su programación al Canal Católico de Nicaragua (canal 51).
Este era propiedad de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) y su lugar fue sustituido por un canal de propaganda sandinista.

Adiós al último medio católico impreso
Además la Asamblea Nacional canceló la personería jurídica de la Asociación de Publicaciones Católicas (Publica).
Esta producía e imprimía el periódico Voz Católica, que acumulaba ya 16 años de distribuirse en el país y era el último medio impreso local que aún circulaba.
Monseñor Silvio Fonseca, fundador de la Voz Católica aclaró que este periódico divulgaba contenido católico y que la organización tenía toda su documentación en regla.
Literal Periodismo Ciudadano: Eliminan de televisión por cable al Canal Católico de Nicaragua

73 casos registrados
El informe correspondiente a mayo 2022 refiere que durante este periodo se registraron 11 alertas de violaciones a la Libertad de Prensa en Nicaragua y se dio seguimiento a 2 alertas generadas desde el año 2021.
En total se documentaron 73 casos de violaciones a la Libertad de Prensa; 65 perpetrados contra medios de comunicación y 8 cometidos contra personas naturales, destaca el documento.
Por otro lado, Voces del Sur mostró preocupación por el caso del periodista Noel Miranda colaborador del medio digital Artículo 66.
Miranda fue víctima de amenazas y actos intimidatorios en tres oportunidades, mismo número de agresiones reportados en el mes anterior.
Literal Periodismo Ciudadano: Cierra Radio Católica de Bluefields: un medio menos en Nicaragua

Un año de la judicialización de la práctica periodística
También recordó que en mayo de 2022 se cumplió un año desde que la Fiscalía de Nicaragua inició la funesta etapa de judicialización de la práctica periodística independiente.
“Entre mayo y agosto del 2021 al menos 58 personas, entre periodistas, ejecutivos y dueños de medios comparecieron obligados ante el Ministerio Público”, bajo amenazas y hostigamientos indica el informe.
Agrega que según un mapeo de periodistas en el exilio, al menos 118 comunicadores entre: periodistas, camarógrafos y otros trabajadores de medios se han exiliado entre 2018 y 2022.
“De este gran total al menos 79 se han exiliado desde mayo del 2021 hasta mayo del 2022, siendo Costa Rica el país donde más registran periodistas refugiados, seguido de Estados Unidos y España”, indica.
La organización regional apela al gobierno del país para que garantice condiciones para que los medios y periodistas puedan continuar su labor informativa.