Luego de las vacaciones de Semana Santa en la que millones de nicaragüenses asistieron masivamente a las playas y centros recreativos del país, sin tomar medidas de prevención contra el Covid-19, médicos independientes han alertado de una creciente ola de contagios en todo el país.
Este creciente aumento de casos está provocando suspensiones de actividades presenciales y modificación de medidas de seguridad como recorte de horarios e ingresos escalonados en centros escolares y de trabajo.
Por ejemplo, esta semana se les notificó a empleados del ingenio Compañía Azucarera del Sur un recorte en el horario laboral, para evitar que los trabajadores pasen más tiempo dentro de las oficinas, pese a las exigentes medidas de seguridad sanitaria ya implementadas.
El pasado 29 de abril, la Universidad Centroamericana (UCA) informó a sus estudiantes mediante una comunicación electrónica que desde el 5 de mayo migrarán las actividades educativas a la modalidad virtual, hasta finalizar el semestre el 28 de mayo. Lo anterior ante la posibilidad de que el país se esté enfrentando a un nuevo pico de contagio de Covid-19”.
Por otro lado, la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), sin especificar motivos, envió un correo a sus alumnos donde indica suspensión de actividades presenciales, desde el 2 de mayo hasta el 8 del mismo mes.
Le puede interesar de Literal: Acechan a periodistas cuando llegan a vacunarse contra el Covid-19 en Nicaragua

Colegios tomando medidas
Además de las universidades, colegios de Managua como La Salle en Monseñor Lezcano, Pureza de María, Colegio Hispano y María Mazzarello han tomado medidas como la suspensión de clases en grados donde se conoce de contagios, migración a clases virtuales por tiempo determinado y cuarentena de catorce días.
Además, el pasado 28 de abril, las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) comunicaron que “debido a recurrentes problemas de salud del personal del Centro Preescolar y en aras de la firme recuperación del mismo, con la anuencia de nuestro rectorado, cerramos operaciones temporalmente y todo tipo de atención en nuestras instalaciones, a partir del día de mañana, 29 de abril del 2021”, exponían mediante una comunicado.
El mundo sigue de rodillas
El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) contabiliza 182 personas fallecidas a causa del Covid-19 y 6,918 casos confirmados, en tanto, el Observatorio Ciudadano señala 3,055 fallecimientos por neumonía y otros síntomas del nuevo Covid-19, así como 13,806 casos sospechosos.
Hasta la publicación de esta nota los datos de la universidad Johns Hopkins, reflejan que en el mundo se han confirmado al menos 150,673,998 y se han contabilizado 3,169,019 muertes.
También en Literal: Fallece la periodista independiente Ileana Lacayo a causa del Covid-19

Cuide a las personas de su entorno
Los médicos independientes han hecho un llamado a la población ene general que se ha expuesto a aglomeraciones o que no han cumplido las normas básicas de protección a redoblar el cuidado para proteger a los suyos.
- Cuarentena para detectar cualquier síntoma relacionado al Covid-19.
- Utilizar mascarillas en todo momento, de igual forma uso constante de alcohol y lavado de manos con abundante jabón.
- Ante cualquier síntoma acudir a un centro asistencial para recibir atención.