Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » CIDH: Periodismo nicaragüense “resiliente, valiente y necesario”
    Libertad de Expresión

    CIDH: Periodismo nicaragüense “resiliente, valiente y necesario”

    Redacción LiteralBy Redacción Literalmarzo 4, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca declaró que en Nicaragua se ha identificado una crisis generalizada de derechos humanos multidimensional y que afecta en general a toda la sociedad nicaragüense, al mismo tiempo destacó resiliencia y valentía de hombres y mujeres de prensa en el país. 

    Dijo también que hay una erosión acentuada del estado de Derecho.

    Estas declaraciones se dan en el marco de un conversatorio virtual promovido por el Colectivo de Derechos Humanos Nunca Más junto a Periodistas y Comunicadores de Nicaragua (PCIN).

    Lea: Estados Unidos apoya a la prensa libre en Nicaragua

    Vaca enfatizó que “la libertad de prensa es un bastión principal del derecho humano a la libertad de expresión (…), agregó que la garantía de los derechos humanos necesita de un Estado de Derecho con frenos y contrapesos y separación de poderes”.

    El relator especial expresó que el periodismo de Nicaragua es indispensable para memoria histórica y colectiva. Literal/Captura de pantalla

    Ley de Agentes Extranjeros y Ciberdelitos

    Vaca dejó constancia sobre el hecho de que “4 relatores del sistema de Naciones Unidas advirtieron en su momento al Estado de Nicaragua la incompatiblidad de estos dos instrumentos legales con estándares de derechos humanos internacionales”.

    El relator refirió que lo que debiera ocurrir en circunstancias normales y no de crisis como la que vive el país, es que el Estado atienda los llamados de organismos de derechos humanos a los cuales se les ha encomendado velar por algunos derechos.

    Puede interesarle: Analizan papel del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en crisis de Nicaragua

    “Reflexionar, ajustar y hacer compatibles estos instrumentos con estándares de derechos humanos. Esto no ocurrió”, enfatizó Vaca.

    Lamentó una vez más, el cierre de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro y Pen capítulo Nicaragua organizaciones que trabajan en favor de la libertad de expresión y de prensa.

    Vaca enfatizó que el periodismo nicaragüense es “resiliente, valiente y necesario. (…) Al periodismo nicaragüense no solo le estamos muy agradecidos los organismos internaciones porque sin su trabajo no podríamos hacer el nuestro”, y refirió que desde el organismo que representa continurá brindando el respaldo y acompañamiento necesario.

    Ana Gabriel Zúniga, experta en Derechos Cívicos  y Libertad de Expresión. Literal/Captura de pantalla 

    Contexto cívico reducido

    En tanto la experta en Derechos Cívicos  y Libertad de Expresión Ana Gabriel Zúniga, señaló que el contexto cívico de Nicaragua está reducido, lo cual a su criterio es sumamente peligroso “porque eso también puede afectar las herramientas, los contextos y la protección sobre la cuál se ejerce el periodismo”. 

    También: Nuevas tecnologías para combatir la censura y el espionaje

    De igual manera señaló que en el país se vive un entorno de desigualdad en el ejercicio periodístico por la negativa de libertad de expresión misma que está ligada al derecho a la información pública.

    Finalmente la experta llamó a la reflexión respecto a qué medidas y herramientas digitales se están poniendo en práctica para ejercer un periodismo más seguro.

    Reconocimiento a la labor

    En el conversatorio participaron los periodistas Wendy Quinteros y Carlos Guadamuz, quienes con mucha seguridad felicitaron el trabajo que se hace dentro y fuera del país a pesar de las adversidades, el acoso, hostigamiento y la judicialización que ejerce el régimen de Daniel Ortega.

    CIDH derechos humanos Nicaragua periodismo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEstados Unidos apoya a la prensa libre en Nicaragua
    Next Article Combustibles caros por “competencia desleal” en Nicaragua
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Carlos Alberto Montaner: periodista y crítico hasta el final

    agosto 4, 2023

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.