En Nicaragua se hace periodismo con mucha valentía, pero con muchas dificultades declararon periodistas nicaragüenses que participaron recientemente en un foro internacional.
El Panel “SOS Nicaragua: periodistas encarcelados, perseguidos y exiliados en el marco de la edición número 15 del Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital 2022”, se realizó el pasado 3 de abril y ahí quedaron expuestas las cinco opciones que enfrentan los comunicadores.
Entre las dificultades para ejercer el oficio, los profesionales mencionaron las amenazas, la persecución, el exilio y hasta el abandono de la profesión ante el peligro de las leyes estatales.
Este panel se llevó a cabo en la Universidad de Texas, el domingo 3 de abril y fue moderado por Dagmar Thiel, CEO de Fundamedios en Estados Unidos.
¿De qué va el foro?
El Coloquio Iberoamericano reúne anualmente a periodistas de América Latina, España y Portugal para discutir el presente y futuro del periodismo digital en la región.
Durante el encuentro se conversó sobre las diferentes historias de persecución, exilio y sobrevivencia que han vivido muchos periodistas nicaragüenses.
En el foro participaron periodistas de distintos medios de comunicación de Nicaragua entre ellos 100% Noticias, Nicaragua Investiga, Confidencial, La Prensa y el portal digital Divergentes.
Literal Periodismo Ciudadano: ¿Qué buscan las audiencias de los medios independientes en Centroamérica?

El ejercicio del periodismo en Nicaragua
“Nos ha costado nuestra libertad, la vida; informar sobre Nicaragua nos tiene en el exilio y a otros los tiene aún en la cárcel”, señaló Lucia Pineda Ubau, directora de 100% Noticias.
Así mismo, relató los diferentes hechos de agresión, asalto y acoso por parte de elementos militares y paramilitares en contra de quienes cubrían las protestas sociales en 2018.
Otro de los periodistas presentes en el evento fue Hans Lawrence Ramírez, reportero del diario La Prensa, quien relató que desde agosto 2021 este diario sufrió bloqueo a sus insumos que le impidieron circular .
Después vino su cierre forzado luego del allanamiento por parte de la Policía, el 13 de agosto de 2021.
A raíz de eso, muchos periodistas, por el temor a represalias, tuvieron que exiliarse a otros países y el diario retomó otra vertiente.
“La Prensa se sigue haciendo desde la clandestinidad en Nicaragua, desde el exilio —principalmente— y de forma digital”, comentó el periodista.
Buscando periodistas independientes
Por su parte Jennifer Ortiz, directora del medio digital Nicaragua Investiga, considera que Nicaragua necesita contrarrestar la desinformación masiva del gobierno.
Agregó que a pesar de las múltiples acciones ejecutadas contra los medios, el régimen no ha logrado vencer el periodismo independiente.
Ortiz lamentó que el ejercicio de la profesión se de en un ambiente hostil y constante de persecución y hostigamiento
“Son dos Nicaragua. La real, donde hay exilio, muerte, confiscación, más de 328 víctimas desde el 2018, más de 170 presos políticos, más de 140 periodistas exiliados, que contrasta con lo que el gobierno de Daniel Ortega ha dicho”, comentó Ortíz.
Los cinco destinos de los periodistas nicas
Por su parte el periodista Octavio Enríquez, periodista de Confidencial, refirió que investigar en su país es como “hurgar en la oscuridad”, ya que el contexto es cada día más adverso.
Destacó que a pesar de las leyes represivas los periodistas independientes escogen seguir informando, dijo Enríquez.
Entre los destinos elegidos por los periodistas en el contexto de represión actual figuran: la auto-censura; el exilio; el abandono del oficio para dedicarse a otras labores; la clandestinidad para trabajar a bajo perfil y bajo ese riesgo, se da el otro destino: la cárcel.
Literal Periodismo Ciudadano: Periodistas nicaragüenses entre exilio, censura y cárcel

El exilio para seguir ejerciendo periodismo
Durante el conversatorio la periodista María Lily Delgado, quien ha sido corresponsal de cadenas internacionales en el país, oficializó su exilio.
Delgado señaló que decidió exiliarse para resguardar “su libertad” y para poder seguir haciendo periodismo luego de ser citada a la Fiscalía de Nicaragua en el contexto de la investigación en contra de la extinta Fundación Violeta Barrios de Chamorro.
Al igual que Delgado, decenas de periodistas se han visto obligados a salir de Nicaragua por puntos ciegos para resguardar su integridad, mientras los que permanecen en el país realizan el oficio casi de forma clandestina y en el peor de los casos, buscando otras formas de ingreso para sobrevivir junto a su familia.