
Contenido falso inunda redes sociales
Verificar información
Literal Periodismo Ciudadano: Cinco consejos que te ayudarán a identificar noticias falsas

Identifica y consulta fuentes de información seguras
Estas fuentes de información segura pueden ser los medios de comunicación de tu país, periodistas reconocidos por su trabajo profesional o medios internacionales de referencia. Recuerda que no todo lo que está escrito en una web es real, “mejor prevenir que lamentar” a como se diría en buen nicaragüense.
Auxiliate de los hashtag y tendencias
Una forma de conseguir información respecto a un determinado tema es utilizando hashtag, al usarlo en redes podrás tener un panorama más general de lo que está ocurriendo y de esa forma valorar la credibilidad de la noticia.
Como usuario también debés poner en acción “tu sentido común” y sacar deducciones oportunas del contenido, las fotografías, las estructuras de los textos o publicaciones en redes.
Utiliza herramientas de verificación
Si lo tuyo es verificar la información a todos los niveles puedes combinar herramientas digitales para comprobar si la información que ha llegado a tus manos es real o no. Una sencilla búsqueda invertida en la web te puede dar suficientes elementos para comprobar información.
También puedes acceder a páginas como Maldita.es y Verificado que realizan un arduo trabajo de curaduría de contenido.
Sigue páginas especializadas
Cada día profesionales de diversas áreas crean plataformas y aplicaciones en las que abordan temas específicos, realiza búsquedas en internet e identifícalas para que puedas mantenerte al tanto de lo que ocurre.
Estos páginas son útiles también para entender a profundidad los temas complejos como la actual guerra de Ucrania.
Literal Periodismo Ciudadano: Infodemia: claves para combatir la desinformación desde el periodismo
Desconfía de contenido “demasiado bueno o demasiado malo“
A pesar que en la vida real pueden suceder cosas impensables como un terremoto que cobre centenares de vidas o una erupción volcánica que afecte a un país este tipo de noticias no suelen ser comunes.
Recuerda cada vez que encuentres noticias increíblemente positivas o negativas has un alto, relee la información, verifica de dónde proviene y decide si es urgente y necesario compartirla.
Moderación
El excesivo consumo de noticias sobre un tema tan traumático como la guerra, produce ansiedad, depresión y otros males emocionales.
Las imágenes desoladoras sobre la guerra, lamentablemente, son susceptibles de viralizarse en redes sociales y producir estrés tal y como ocurrió con la tragedia del Covid-19.
Lo recomendable es tomar distancia del consumo de noticias, evitar compartir imágenes grotescas y moderar el acceso a noticias de este tipo.