¿Has escuchado sobre la comunicación interpersonal? ¿Sobre cómo mejorarla? Cuando interactuamos con otras personas ya sea en un entorno personal o laboral, en la calle, en una empresa, a través de una videoconferencia, estamos poniendo en práctica la comunicación interpersonal. En Literal Periodismo Ciudadano te explicamos más sobre esta habilidad humana.
En el proceso de la comunicación interpersonal intervienen el emisor (el que da el mensaje), el mensaje (el contenido de la información), el canal (el medio para la transmisión del mensaje) y el receptor (que recibe el mensaje y lo decodifica).
Las habilidades comunicativas nos permiten comunicarnos con otras personas con exactitud y eficacia.
De acuerdo a la plataforma digital Universia, la comunicación interpersonal es “nuestra forma de comunicar sentimientos, ideas e información con otras personas, tanto con las palabras como con nuestra expresión corporal”.
Es decir, que la expresión corporal o lenguaje no verbal, también es muy importante en la comunicación.
Le puede interesar de Literal: Consejos para crear tu espacio ideal de estudio

No contradigas tus palabras con tus gestos
Estas son algunas claves para mejorar la comunicación interpersonal:
- Aprende a escuchar, no solamente se utiliza el oído, sino que también conectamos el cuerpo y la mirada a quien nos está hablando.
- No hagas juicios de valor anticipadamente, es decir, no te hagas ideas acerca de una persona sin antes conocerla, concéntrate en el mensaje.
- No sientas miedo de expresar pensamientos, sentimientos y opiniones de forma honesta y correcta, respetando a las otras personas. Sé asertivo (a).
- Sin empatía no hay comunicación. La empatía mejora la confianza propia y en la otra persona.
- Ten el control sobre tu cuerpo, aquí entra en juego el tono de voz, las expresiones faciales, los gestos que hagas con las manos o con los hombros, los brazos, etc.
Hemos publicado en Literal: Libro AMA y Construye la memoria: para no olvidar a las víctimas de la represión

Según Cristina Cebrián de la revista Unir “el 80% de la comunicación es no verbal”. Por otro lado, existen barreras que se deben evitar ya que dificultan el proceso comunicativo como el ruido y el exceso de afectividad.
También en Literal: Consejos para mejorar el ejercicio periodístico
Ventajas
- Es un tipo de comunicación más directa.
- La información puede también viajar por diferentes medios (teléfonos, medios electrónicos, etc.).
- Es eficiente y eficaz para poder transportar información.