Si trabajas en el mundo de la comunicación, organizaciones de la sociedad civil o eres consultor, en algún momento vas a necesitar los servicios de un traductor. En Literal Periodismo Ciudadano te compartimos las recomendaciones del manual “Todo lo que siempre quiso saber sobre la traducción”, publicada en el sitio web de la Fundación Español Urgente (Fundéu).
En principio es importante señalar las diferencias entre traducción e interpretación. Según el manual, el intérprete habla, el traductor escribe. “Si está trabajando con documentos escritos, necesita un traductor. (…) Si desea comunicarse directamente con otras personas que no hablan su idioma, entonces necesita un intérprete”.
De igual forma aconseja que antes de contratar la traducción de gran cantidad de documentos es mejor determinar cuáles son los mensajes esenciales. También es de provecho combinar texto e imágenes como gráficos y diagramas para evitar un vocabulario demasiado técnico que podría dificultar la lectura.
Las recomendaciones para los traductores
- La primera recomendación es que se debe mantener una perspectiva internacional.
- Así mismo evitar los clichés y los conceptos demasiado locales.
- Si en la traducción se utilizan imágenes, compruebe que el mensaje que transmiten es universal.
Antes de entregar toma en cuenta los siguientes aspectos: asegúrate de revisar que los textos se lean correctamente.
- Realiza las consultas pertinentes sobre el trabajo realizado, utiliza un revisor gramatical para corregir faltas de ortografía o cualquier otro detalle.
- Asegúrese que el texto tenga fluidez y naturalidad en el idioma indicado.
- Haga uso correcto de los formatos, fuentes y estilos de texto.
Lea también: Cuántas palabras debo escribir según el documento a entregar

Calidad y precio van de la mano
Por otro lado, si usted está interesado en contratar a un traductor tenga en cuenta la calidad, experiencia y el costo de este trabajo. El precio de este servicio puede variar y si bien no siempre el proveedor más caro es el mejor, un precio muy bajo tampoco es prometedor.
Ponga especial atención a la traducción automática, piense en el tiempo que usted invirtió en producir ese producto y cómo podría cambiar el sentido si es traducido de forma automática.
El resultado puede ser una traducción comprensible, pero quien la lea podrá darse cuenta que no es un original y “el idioma de partida creará interferencias en la comunicación. O las frases serán poco fluidas y habrá que leerlas dos veces para entenderlas”, señala el manual.
Datos curiosos sobre la traducción
Uno de los libros con mayor traducción a diferentes idiomas es la Biblia, se estima que está disponible en más de 550 idiomas, por otro lado está la Declaración Universal de los Derechos Humanos que se contabiliza en al menos 370 idiomas.
Puede leer en Literal: ¿Amante de la literatura? 10 cosas que quizás no conocías
Otro detalle curioso es que el braile que es un sistema de lectura y escritura para personas ciegas necesita ser traducido de un idioma a otro, ya que tiene su propio código en cada idioma, al igual que la lengua de signos.