La Coalición Nacional realizó por segunda vez, en menos de quince días, un llamado dirigido a la Alianza Ciudadana para iniciar un diálogo que los conduzca a la conformación de la unidad opositora, de cara a los comicios generales del próximo 7 de noviembre.
“Reiteramos nuestro llamado a la Alianza Ciudadana a que pasemos de declaraciones a acciones concretas y reafirmamos la confianza que hemos depositado en la Comisión de Buena Voluntad para que bajo sus auspicios podamos definir una fecha y lugar para encontrarnos y abordar los temas claves”, indicó la Coalición Nacional durante la lectura de un comunicado.
Puede leer: Retorno humanitario de nicas varados en Panamá
La Coalición Nacional concretó este llamado este jueves 11 de febrero, luego de haber hecho un primer intento el pasado martes 2 de febrero.

Una oposición dividida
Actualmente, la oposición está dividida en dos grandes bloques que dicen buscar la unidad, pero que, hasta el momento, no han concretado avances significativos y hasta el momento solo se escuchan propuestas de candidatos a la presidencia, cada uno por su lado.
La Coalición Nacional realizó su lanzamiento el pasado 25 de enero de 2020 y aglomera a diferentes organizaciones como la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), el Movimiento Campesino, partidos políticos como el PRD y Yatama y otras organizaciones de la sociedad civil.
Mientras la Alianza Ciudadana, conformada el pasado 13 de enero de 2021, es integrada por Ciudadanos por la Libertad (CxL) y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (antiguo miembro de la Coalición Nacional).
Una encuesta realizada por Cid Gallup indica que un 62% de la población no se identifica con ningún partido político y las facciones de la oposición apenas alcanzan un solo dígito: La Unidad Nacional Azul y Blanco un 4%; el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) 3% y el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), 2%.

Comisión de Buena Voluntad
Por otro lado, la Comisión de Buena Voluntad, liderada por el doctor Carlos Tünnermann y Fabio Gadea Mantilla, ofrecieron mediar entre ambos grupos, lograr un consenso de unificación y establecer mecanismos para seleccionar a la única candidatura que competiría con Daniel Ortega en las próximas elecciones.
Además: Nicaragua: Ortega sigue condenando a opositores bajo el modelo de Puerta Giratoria
Para ese fin, la Coalición Nacional enumeró seis temas claves para iniciar el diálogo con la Alianza Ciudadana. Entre ellos destacan la construcción de una estrategia común para exigir la restitución de libertades públicas, presionar por las reformas electorales, adoptar un método democrático para elegir candidaturas únicas de la oposición, acuerdos para un gobierno de transición post Ortega y la inscripción de la alianza electoral.
Kitty Monterrey dirigente del partido CxL, desconoció públicamente el trabajo realizado por la Coalición Nacional y la UNAB diciendo que esas organizaciones “no existen”.