La Comisión de Buena Voluntad remitió este martes 9 de marzo una comunicación a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), a fin de conocer si existe algún avance del régimen de Daniel Ortega con base en la resolución que exige al Estado de Nicaragua la implementación de reformas electorales a más tardar en mayo del 2021.
“Enviamos una misiva a Luis Almagro para conocer las gestiones realizadas y el avance en el cumplimiento de la resolución en la que instan al régimen que reprime Nicaragua realizar reformas electorales y garantizar condiciones habilitantes para realizar elecciones libres y justas. Continuamos con el compromiso de unir a tantos vigores dispersos en un solo haz de energía ecuménica”, dijo la Comisión a través de un boletín enviado a medios de comunicación.
La resolución a la que alude al Comisión, titulada “Restablecimiento de las instituciones democráticas y el respeto de los derechos humanos en Nicaragua mediante elecciones libres y justas” se aprobó el pasado 21 de octubre en la Quincuagésima sesión de la Asamblea General de la OEA.
Además de instar a la implementación de reformas electorales, esta resolución sugiere una misión de observación a los comicios generales de Nicaragua que están previstos para el 7 de noviembre del 2021, si el régimen lo permite.
Le puede interesar de Literal: Lanzan campaña para demandar justicia en Nicaragua
Seguimiento al acuerdo “Unidad, Nicaragua primero”
Por otro lado, la Comisión de Buena Voluntad agregó que están realizando un seguimiento al acuerdo “Unidad Nicaragua primero”, promovido por la organización Hagamos Democracia.
Bajo ese proceso, la Comisión invitó a una reunión al aspirante presidencial y exembajador de Nicaragua en Estados Unidos, Arturo Cruz.
“El señor Cruz ha acusado recibo de la comunicación y esperamos su pronta respuesta”, indicó la Comisión.
Ese acuerdo ya ha sido firmado por Félix Maradiaga, candidato de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB); el periodista Miguel Mora, candidato por el Partido de Restauración Democrática (PRD); Juan Sebastián Chamorro, integrante de la Alianza Ciudadana; el líder campesino Medardo Mairena, la precandidata independiente Cristiana Chamorro y Luis Fley candidato de la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN).
Lea más en Literal: Ortega castiga más al periodismo independiente en Nicaragua

Reunión con George Henríquez
La Comisión también informó que ya se reunieron con otro de los aspirantes, el activista costeño George Henríquez, quien les expresó que “hace falta patentar el compromiso por construir un programa de gobierno incluyente para el pueblo multiétnico y multicultural de Nicaragua donde impere la justicia social, la equidad y el respeto a los derechos humanos de toda la población, sin distingo de credo político, diferencias étnicas y religiosas, en línea con sus culturas y costumbres”.
Además, la Comisión dijo que esta semana se reunió con la Organización de Profesionales Independientes de Nicaragua y con el Grupo de Propuesta para Nicaragua, con quienes están organizando un proceso para construir un acuerdo que suscriba los objetivos y principios que compartan los aspirantes a la candidatura presidencial.
También: Escuela de Periodismo, una nueva alternativa educativa en YouTube
El trabajo de la Comisión
Este esfuerzo por lograr la unidad encabezado por el doctor Carlos Tünnerman, el excandidato presidencial Fabio Gadea y el destacado beisbolista Dennis Martínez, se lanzó el pasado 26 de enero y hasta ahora han logrado reunirse con diversas personalidades entre las que figuran Miguel Mora, Félix Maradiaga y Cristiana Chamorro.
“En la Comisión nos hemos reunido con organizaciones de sociedad civil y de la empresa privada, quienes comparten y respaldan la misión de la Comisión de Buena Voluntad. La Comisión de Buena Voluntad ha iniciado reuniones con organizaciones internacionales para informar sobre el proceso que desarrollamos y con ello lograr la victoria ciudadana a través del voto”, señaló el documento.
En reiteradas ocasiones, la Comisión de Buena Voluntad ha explicado que su trabajo es mediar para lograr la unidad opositora que compita contra Ortega en las elecciones presidenciales, por lo que no pretenden ser una plataforma política o un vehículo electoral.
No obstante, la Comisión no ha logrado su cometido porque el bloque de la Alianza Ciudadana integrado por el partido político Ciudadanos por la Libertad (CxL) y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, aún no ha aceptado las invitaciones para dialogar.
Hemos publicado en Literal: Denuncia: en Nicaragua se criminaliza la libertad de expresión y de prensa

Portazo de CxL a CBV
De hecho, la semana pasada, Oscar Sobalvarro vicepresidente y miembro de CxL dijo que la Comisión de Buena Voluntad fue creada por la Coalición Nacional, a lo que el doctor Tünnerman respondió que “está mal informado”.
Al respecto Kitty Monterrey, presidenta de CxL, rechazó este 9 de marzo que ella o su organización estén bloqueando un acercamiento con la Coalición Nacional, pero precisó que solo se reunirán con partidos u organizaciones miembros de ese colectivo y con el bloque como tal.
Además, Monterrey descartó reunirse con la CBV, al considerar que no es necesario la intervención de terceros mediadores para ponerse de acuerdo con los actores políticos que buscan la unidad contra la dictadura sandinista.