El boom tecnológico ha abierto todo un mundo de posibilidades y cambios que han hecho necesario la aparición de un mercado laboral basado en lo digital; el puesto de Community Manager es una de esas plazas.
Entre las profesiones más jóvenes encontramos el Marketing y la Comunicación digital, que engloban un serie de habilidades y funciones.
Detrás de una marca, organización o empresa con presencia en internet se encuentra todo un equipo de colabores que trabajan para crear una imagen sólida que conecte con las audiencias.
Por lo tanto, un Community Manager tiene la tarea de construir y gestionar a la comunidad online.
Funciones del Community Manager
Para ello debe contar con habilidades específicas como el ser estratégico, organizado, creativo y proactivo.
Marynette Noguera, Comunicadora y Community Manager contó a Literal Periodismo Ciudadano que entre las funciones a desarrollar se encuentra la administración del contenido que alimenta las redes sociales.
Aprender a “manejar las métricas de tu organización es esencial porque a través de ellas se crean nuevas estrategias”. Además, ”medir los resultados es necesarios para tener una pista de cómo nos desempeñamos en cuanto al manejo de redes”.
Literal Periodismo Ciudadano: Fritanga Digital: un podcast con sabor a Marketing

Diferencias entre Community Manager y Social Media Manager
Aunque los términos te resulten familiares, estos puestos tienen tareas importantes y diferentes que realizar.
El especialista en Marketing digital, Abdul Sirker, aclaró que la diferencia es que un Social Media Manager es quien se encarga de planificar las estrategias digitales, mientras que el Community Manager es quien las ejecuta.
Explicó que el SMM “es el que consolida el que es lo que quiere lograr la marca, se traza metas y objetivos de la marca a corto, mediano y largo plazo”; ya sea vender o conectar más con la audiencia, entre otros.
Por su parte, Noguera comentó que aunque la tarea de un Community Manager no sea, por ejemplo, la de un “CopyWriter”, quien es encargado de escribir mensajes persuasivos en las redes sociales, “tiene que saber hacerlo”.
Entre otras tareas o funciones del Marketing y la Comunicación digital “tenemos que tener una noción de cómo funcionan para poder gestionar la calidad del contenido que nos esté entregando nuestro equipo”,
Marynette Noguera.
Literal Periodismo Ciudadano: Consumismo tecnológico: ¿Adicción o necesidad real?

Desafíos del Community Manager
Trabajar en el área digital exige constante actualización y conocimiento para realizar todas las tareas de forma exitosa.
En el oficio como Community Manager, Noguera expuso dos retos principales: seguir el hilo del avance tecnológico y la creatividad frente a un mundo digital infoxificado.
Expresó que para seguir conectando con la audiencia “no te podes quedar atrás, que hay que seguir estudiando”.
Y para lograr posicionarse donde hay demasiada información fluyendo “debo ser diferente para poder llegar a mi audiencia y que mi audiencia me escuche y me vea”.
Inconvenientes al momento de buscar trabajo
Si eres una persona recién egresada o que está finalizando sus estudios seguramente has revisado cada una de las ofertas de trabajo que circulan en las redes sociales.
Si lo que buscas es trabajar en el área del Marketing y Comunicación digital probablemente te has encontrado vacantes como la siguiente:
Para un Social Media Manager, requisitos y funciones: “Manejo de programas de diseño, portafolio Adobe, Ilustrador, Photoshop, edición de videos, fotos y páginas web”.
Además: “manejo y gestión de redes sociales; elaboración y publicación de diseños para redes sociales” y otras tareas.
Literal Periodismo Ciudadano: Cómo hacer visible tu contenido en internet: ¿Publicidad o trabajo orgánico?
Diseñadores gráficos
Vacante circulada Facebook.
Para diseñador gráfico, requisitos: “Dominio de las herramientas o programas de diseño; conocimiento en manejo de redes sociales, tener un buen nivel de redacción y excelente ortografía”, entre otras funciones.
Vacante encontrada en Facebook.
Algunos comentarios que dejan los internautas en este tipo de publicaciones son: “más de tres puestos”, “mínimo 1000 dólares”, “quieren una sola persona para varios roles”, “¿algún requisito que se le haya olvidado?”, etc.

Sobrecarga laboral y trabajo barato
El especialista en Marketing digital indicó que uno de los principales problemas en Nicaragua es la falta de vacantes y oportunidades laborales.
Asimismo, la falta de espíritu emprendedor.
“Al no emprender no somos generadores de empleo, si no que las empresas que ya están consolidadas en el mercado son las que están dando empleo y muy pocas personas se avientan a poder generar empleo a través de un emprendimiento”.
Abdul Sirker.
Explicó que en el modelo de trabajar “para pagar cuentas, para poder vivir” hay cierto aprovechamiento por parte de los empresarios.
“Quieren a alguien que sea diseñador gráfico, de video, que haga animaciones 3D y que publiquen en redes sociales; que creen plan de contenido y ¿por cuánto? Por 300 o 400 dólares mensuales”.
Del mismo modo, agregó que no todas las empresas cuentan con un área de recursos humanos que entienda y sepa el valor de una persona dedicada y enfocada en su tarea: “esta persona va a hacerte un mejor trabajo de entrega de producto y/o contenido”.
“Tenemos que trabajar en esa cultura empresarial nica que obviamente no se nos enseña y aprender a apreciar el valor de una persona en una compañía para que de su máximo rendimiento en sus funciones”.
Literal Periodismo Ciudadano: Redes sociales: convivencia o batalla virtual

Expresar inconformidad
Uno de los problemas que trae consigo la inconformidad es la falta de productividad del colaborador.
Por eso es muy importante mantener una buena comunicación en la relación laboral, en este caso empleador y colaborador.
Como trabajador tienes derechos laborales y puedes expresar tu inconformidad, por ejemplo, ya sea por más carga de trabajo fuera de tus funciones.
“Desafortunadamente como nicaragüenses nos pasa que tenemos miedo a que nos despidan porque la típica respuesta de empleador va a ser: ‘Bueno, si querés renunciá, hay 20 más esperando tu puesto aquí por el mismo salario’, son cosas que pasan”, dijo Sirker.
El especialista recomienda estar siempre claros de las funciones expuestas en nuestro contrato y tenerlo claro.
Literal Periodismo Ciudadano: Periodismo y tecnología: claves para combatir la desinformación

Toma en cuenta
En caso de que te encuentres buscando trabajo, toma en cuenta lo siguiente:
- Tu tiempo vale: aunque existan empresas que no están dispuestas a pagar el tiempo que requiere el trabajo en medios digitales sociales, el cual prácticamente debes estar pendiente 24 horas y siete días a la semana, ya que lo digital exige inmediatez, ten en consideración que tu tiempo es importante.
Abdul Sirker recomienda valorar “¿cuánto cuesta el hecho de que no puedas tener un día libre y tenés que estar detrás de una computadora?”
2. Conocimiento es poder: a pesar de que empiezas a emprender en este recorrido del oficio digital, considera muy importante el conocimiento que has adquirido.
Vas a encontrarte con muchos desafíos, por ejemplo, atender un caso crítico en el que alguien ha quedado inconforme con el producto de tu empresa, marca o algún otro error.
“El manejo de esa comunicación te puede traer consecuencia como empresa y como marca”, dice Sirker.