Es muy probable que navegando en internet o dialogando en redes sociales te hayas cruzado con un par de “haters”, un término inglés traducido literalmente como “odiadores”, usado principalmente en los espacios virtuales para referirse a personas que emiten comentarios negativos, insultos y demás a otra persona con el fin de hacerla sentir mal.
Los “haters” encuentran la comodidad detrás de una pantalla y en general en el anonimato. Nadie está exento de enfrentarse a ellos. ¿Es posible lidiar con ellos? En esta entrega de Literal Periodismo Ciudadano te presentamos algunas ideas para que puedas manejar esta situación.
Te puede interesar de Literal: 10 sitios en línea para actualizarte sobre seguridad digital

Literal Periodismo Ciudadano conversó con la especialista en comunicación digital Indira Gómez Alvarez, quien explicó que aparte de dejar comentarios negativos, los “haters” también buscan “crear una comunidad en contra de este usuario (…) crear una comunidad de odio o una cultura de odio hacia otros en internet, ahorita está muy de moda por ejemplo la cultura de la cancelación”.
A su vez señaló que cualquier comentario debe estar en el margen del respeto, “porque una cosa es dar tu opinión que estés de acuerdo o no con algo (…) otra cosa es crear un ‘complot’ saturar ese perfil o esa página con comentarios negativos que trascienden al irrespeto, a la vulgaridad y a la amenaza, eso también influye en la cultura de la cancelación, también de esa manera podríamos identificar a los haters”.
¿Cómo actúan los haters?
Conviven escribiendo burlas, críticas destructivas, buscan discusiones, enfrentamientos y por supuesto el respeto no está dentro de su vocabulario. Atacan a una persona ya sea por su contenido, raza, religión, orientación sexual…
De hecho, de acuerdo a la doctora psicoanalista Sara Zusman este tipo de comportamiento proviene todavía antes de las redes sociales; por ejemplo los filósofos, arquitectos o músicos que aunque eran admirados por unos, también eran despreciados por otros.
“Los odiadores de aquellas épocas se encargaban de difamar o destruir la reputación y el valor que la comunidad le daba a dichas figuras públicas”, dijo Zusman a la página ámbito.com.
Los “haters” se valen del anonimato que les da el internet y buscan conflictos, descalifican a todo tipo de personas desde celebridades, influencers, políticos hasta marcas, organizaciones, empresas, etc.
“No es hate, pero…”
Probablemente te has encontrado con esta frase en los comentarios de algunas páginas que sigues. Por lo general, luego de esta se hacen críticas ¿se trata de “haters”? la especialista aclaró que un usuario puede no estar de acuerdo con algo (respecto al contenido) y es válido opinar siempre en el marco del respeto: “va depender mucho de ese ‘pero’ lo que viene después“.
En ocasiones, los comentarios negativos pueden caer en asuntos más graves como las amenazas directas y el bullying.
“Cuando hay una insistencia, una falta de respeto ya va depender mucho de la decisión personal del usuario o del creador de contenido (…) podés simplemente bloquearlo, ignorarlo o pues ya llevarlo al asunto legal. Porque se puede dependiendo si hay una amenaza (…) se pasan de lo vulgar no solo con uno, sino con todo lo que le rodea, eso va depender muchísimo de la decisión del usuario“, aseguró.
Sara Avilés, consultora en Marketing digital, señaló la importancia de identificar si conocemos al “hater”. “Si lo conocemos se va a llamar ciberacoso y el ciberacoso ya es un delito y puede procederse de manera legal”, explicó al canal Vos Tv en una entrevista.
Lea de Literal: Aplica estas técnicas para una buena comunicación asertiva

Los haters se sienten con el derecho a insultar y faltar el respeto, excusándose de la “libertad de expresión”. Literal/ Pixabay
No caigas en su trampa, anota estas ideas
Lo menos indicado para lidiar con los odiadores es caer en sus provocaciones y responderles de la misma manera. No te dejes llevar por el impulso ya que ese es su objetivo, atención y tener réplicas de sus discursos de odio.
“La mejor manera de lidiar con los haters es siempre ignorandolos”, recomendó Gómez Alvarez.
Por otro lado, las plataformas sociales han interpuesto medidas para mitigar este tipo de comentarios que puedes aplicar.
“Por ejemplo: Instagram y Facebook (Youtube también tengo entendido que también lo tiene) ahora Tik Tok, está en la parte de configuración de seguridad precisamente el bloquear o no permitir dentro de tus publicaciones los comentarios que contengan ciertas palabras (…) o que contengan palabras soeces”, agregó.
Ignorarlo, un buen ejercicio
Aunque también tienes la opción de eliminar comentarios, la especialista explicó que no siempre hay que hacerlo porque pueden ser comentarios que no contengan palabras ofensivas o algún tipo de amenazas, pero sí tiene “ese hate o enfoque de criticar nada más, pero no ayudar” y es mejor que quede ignorado como un comentario más “te ayuda a ver el comportamiento de tu comunidad de tus seguidores con ese comentario en específico”.
Por otra parte, si ya surge en amenazas este queda como prueba o tomar una captura de pantalla y después eliminarlo. “Algo que yo siempre recomiendo es que aunque sea ofensivo o de amenaza dejes pasarlo por lo menos un par de días y después eliminarlo para que mires el comportamiento de tus otros seguidores con ese comentario”, apuntó la especialista.
Comunicación asertiva, otro paso
También, puedes acudir a las técnicas de comunicación asertiva para lidiar con los haters. O si lo prefieres puedes pedirle asesoramiento a un experto.
Con la explosión de las redes y la tecnología podemos comunicarnos con cualquier persona sólo a un clic de distancia con cualquier red social. En este momento, donde reina la inmediatez y los hábitos de comunicación han cambiado, es importante tomar medidas de ciberseguridad para prevenir futuros riesgos.