El estudio “Mujeres en tecnología”, realizado en Latinoamérica por la consultora Michael Page, refiere que la disparidad de género respecto a las tecnologías comienza incluso antes, en la elección de la carrera. El estudio señala que esta realidad no ha cambiado mucho en los últimos años.
“En Argentina, casi 6 de cada 10 estudiantes universitarios son mujeres, pero solo el 25% estudian Ingeniería y Ciencias Aplicada. Mientras tanto, en México, solamente 8% de las mujeres eligen estudiar una carrera relacionada con las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, en contraste con el 27% de los hombres”, ejemplifica el documento.
Este estudio identifica que la falta de modelos femeninos en el área de las tecnologías desalienta a las mujeres a participar en el sector que, además, les ofrece menos oportunidades.
Puede leer de Literal: Día del Internet y la lucha por disminuir la brecha digital

Autoexigencia limita
Según el estudio citado, la autoexigencia de las mujeres a la hora de presentarse para un puesto también impide que muchas acepten nuevos desafíos.
“Se postulan un 20% menos que los hombres porque entienden que deben cumplir con el 100% de los requisitos solicitados. Por otro lado, los hombres se postulan a puestos de trabajo para los que cumplen solo con el 60% de los requisitos”, explica.
Por lo anterior consideran que impulsar la candidatura de mujeres en el área tecnológica de las empresas, además de ofrecer oportunidades de crecimiento y liderazgo, es un compromiso que puede generar beneficios para ambas partes.
Le puede interesar de Literal: Cartografía de la Educación Online: aprendizaje virtual para docentes

¿Cómo cambiar ese escenario?
- Aprender más sobre diversidad y las diferentes intersecciones. La interseccionalidad es el fenómeno por el cual cada individuo es discriminado u ostenta privilegio sobre la base de su pertenencia a múltiples categorías sociales, como por ejemplo mujer, latina y negra.
- Promover un entorno laboral más diverso e inclusivo dentro de las empresas
- Programas de formación profesional.
- La realidad retratada en el estudio “Mujeres en tecnología” deja en claro que todavía tenemos mucho que transformar los negocios.
- Alentar a más mujeres a seguir carreras en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; ofrecer mayor porcentaje de contratación y brindarles oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional.