Preguntar en qué trabajan los comunicadores parece redundante y hasta innecesario. Cuando nos preguntamos acerca de la profesión de comunicar, rápidamente pensamos en el periodismo y los medios tradicionales de comunicación, pero las opciones laborales son más diversas.
En este artículo de Literal Periodismo Ciudadano te contamos sobre los trabajos que están desempeñando los y las comunicadores en el país y cómo está diseñada la carrera de Comunicación en Nicaragua.
Lorena Toruño es comunicadora y entre los trabajos que ha realizado destacan la prensa escrita, la producción sonora y, en los últimos años, la creación de contenido publicitario.
Más allá del periodismo
“Me encargo de la planificación de contenido (videos, reels, imágenes), esto incluye desde crear guiones hasta la redacción de copies”, detalla.
Toruño señala que en Publicidad el ambiente laboral es “más tranquilo” en comparación al trabajo en Periodismo, porque “se respetan los tiempos y también hay menor exposición a riesgos”.
En Nicaragua, una de las primeras cosas que deben aprender los estudiantes de Comunicación, es que el ejercicio del periodismo independiente es de alto riesgo y peligroso en el contexto político del país.
Por otra parte comenta que Comunicación es una carrera “bastante versátil” y que la preparó tanto para trabajar en periodismo como en publicidad.
Literal Periodismo Ciudadano: Consejos para mejorar tu creatividad mientras escribes

Producción multimedia y comunicación
Un licenciado en comunicación que prefiere omitir su nombre nos comenta que ha trabajado como productor multimedia para medios de comunicación digitales.
En esta área “mis las labores principales se centraron en la edición de vídeos y audio”, para acompañar investigaciones periodísticas, explica.
En los diferentes medios la producción multimedia se encarga de la realización y edición de contenido.
Este puede ser tanto audio, video como fotografía. Todo depende de las necesidades y enfoque del medio u organización para la que trabaje.
Comunicación para el desarrollo
El comunicador comenta que actualmente trabaja para una organización no gubernamental (ONG) que trata temas relacionados al cuido medioambiental. Su trabajo está relacionado directamente con la comunicación para el desarrollo.
Esta parte de la comunicación está enfocada en la capacitación, creación de campañas y alianzas estratégicas en pro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El comunicador detalla que es “el encargado de documentar las actividades que se realizan a través de los proyectos de esta ONG. Esos reportes audiovisuales se presentan a las personas y organizaciones que financian estos proyectos”.
Literal Periodismo Ciudadano: 6 herramientas para la edición audiovisual

Diversificar es clave
Una docente universitaria nos comenta que hace una década, cuando se graduó, el pensum estaba “más enfocado en periodismo y algunos aspectos de la comunicación”.
Ella, hoy en la práctica, se ha dedicado más a la producción audiovisual y a trabajar en el área de comunicación para algunas organizaciones de la sociedad civil.
La docente comenta que se ha diversificado y aprendido sobre las nuevas formas de comunicar para mantener activa sus oportunidades de empleo.
“Los profesionales de antes no teníamos una formación relacionada al mundo de las redes sociales, porque no se usaban para eso”, comenta.
Añade que hoy “es importante que los comunicadores sepamos adaptarnos al público, que sepamos qué queremos comunicar”.
Para ella el trabajo del comunicador es un “constante crecimiento y proceso de adaptación”.
Literal Periodismo Ciudadano: ODS: estrategias para luchar por la igualdad en el mundo

Programas académicos
Diferentes universidades del país ofrecen la carrera de Comunicación, con distintos nombres, pero casi todas coinciden en algunos aspectos del enfoque curricular.
Por ejemplo: la licenciatura en Comunicación de la Universidad Centroamérica (UCA), de acuerdo con el programa académico, dice que los egresados pueden trabajar en diversas áreas como:
• Investigador(a) de problemáticas comunicativas.
• Responsable de la planificación de estrategias de comunicación para el desarrollo y el cambio social.
• Responsable de la promoción y difusión de eventos culturales y expresiones artísticas.
• Coordinador(a) de la comunicación integral en organizaciones, instituciones y empresas.
• Productor(a) y gestor(a) de contenidos escritos, audiovisuales y sonoros para fines informativos y comunicativos.
Programa académico UCA
En el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), el enfoque académico se plantea de forma similar.
El programa detalla que los licenciados en Comunicación para el Desarrolló pueden laborar como productores, gestores, periodistas y en el área de formulación y ejecución de proyectos comunicacionales.
Literal Periodismo Ciudadano: Nicaragua con menos estudiantes de periodismo y comunicación en 2022
Misma profesión diversos intereses
En las aulas de las facultades de Comunicación hay diversidad de intereses y perfiles profesionales.
Esto se nota al momento de ejercer la carrera a nivel profesional: hay multiples ventansa laborales.
Por esta razón vemos a comunicadores produciendo contenido publicitario para empresas comerciales, en otros casos realizando campañas de desarrollo comunitario y en muchos otros emprendiendo en canales de Youtube o plataformas digitales.
De la misma manera, los medios tradicionales son otra fuente de empleo que demanda diversos conocimientos, aunque con la situación política actual ya casi no quedan medios independientes operando.
En un canal de televisión puede haber diez comunicadores y todos desempeñan una labor diferente, desde el reporteo, edición, presentación de noticias, manejo de cámaras, dirección y producción.