Miles de publicaciones como canciones, imágenes, videos, entre otros, salen a la luz todos los días a través de internet y la mayoría con derechos de autor. Esto hace complicada la tarea de qué compartir o utilizar en nuestros blogs, webs y plataformas sin riesgo de que nos penalicen el contenido. Esto abrió paso a que se creara un nuevo modelo dentro del copyright: las licencias Creative Commons.
¿Has escuchado de este tipo de licencias? En Literal Periodismo Ciudadano te explicamos cómo funcionan.
Existe una creencia errónea de que “si está en internet, se puede usar libremente”. Siempre es necesario conocer qué tipo de licencia tiene una obra para saber lo que se puede hacer con ella o si es necesario pedir alguna autorización.
“Creative Commons es una organización que permite a la gente publicar sus obras creativas bajo una licencia que permite más flexibilidad que el ‘todos los derechos reservados’ que viene por defecto en las leyes sobre derecho de autor”, Tom Merritt, Director Ejecutivo, CNET.com.
Las licencias Creative Commons les dan opciones a los creadores para poder decidir cómo su obra va a circular en internet, cada una con diferentes configuraciones para que otros puedan citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente con ciertas diferentes restricciones.
Le puede interesar de Literal: Transparencia y acceso a la información en Nicaragua y el mundo

Tipos de licencia Creative Commons
- Reconocimiento (by)
Permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
- Reconocimiento – NoComercial (by-nc)
Permite la creación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco es permitido usar la original con finalidad comercial.
- Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Esta licencia no permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas. Además, la distribución de estas obras derivadas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd)
No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
- Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa)
Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Reconocimiento – SinObraDerivada (by-nd)
Se permite el uso comercial de la obra, pero no la generación de obras derivadas.
Hemos publicado en Literal: UNESCO lanza convocatoria para reforzar protección del periodismo

Requisitos
Los requisitos para optar a una licencia de Creative Commons es ser el autor y el titular de los derechos. Puede que seas el autor(a) y no titular si lo has cedido; en este caso, no puede asignar una licencia, sino que debería pedir permiso al nuevo titular.
Luego solo está en indicar el tipo de licencia que prefieras y listo. Recuerda que esto no significa que no tengan copyright. Más bien, lo que ofrecen son algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones.
Por otro lado, un editor puede tener un acuerdo con un creador sobre la publicación de una obra mediante una determinada licencia y mantener su rol.