Entrevistar a la niñez con fines periodísticos es un trabajo que conlleva compromiso y responsabilidad. Se debe estar consciente de sus derechos y hacer entrevistas respetuosas de su individualidad.
Como periodistas tenemos la responsabilidad de informar sin poner en riesgo la integridad física y metal de quienes entrevistamos.
En este artículo de Literal Periodismo Ciudadano te brindamos algunos consejos para entrevistar a menores de edad de forma ética.
¿Cómo preguntar a la niñez?
La edad y el contexto son los primeros elementos que se deben conocer antes de hacer preguntas a la niñez.
De acuerdo con la edad del entrevistado es el vocabulario que él o la periodista manejará, esto no significa hablar con un tono “dulce” o de “compasión”, se trata más bien de emplear un lenguaje claro y preciso.
Además, el contexto es una guía para saber qué preguntas son realmente necesarias y cuáles podrían revictimizar a los y las menores de edad.
Literal Periodismo Ciudadano: Errores en cobertura periodística de delitos contra niñez y adolescencia

Lenguaje claro y ambiente propicio
Al momento de entrevistar a la niñez es importante crear un ambiente de tranquilidad, que la persona no se sienta intimidada.
Por esto las y los periodistas deben ponerse físicamente al nivel del menor de edad que está siendo entrevistado, no basta con inclinarse o bajar el rostro.
De acuerdo con el “Manuel de Niñez y Periodismo” de la Red ANDI América Latina, también es recomendable repetir las preguntas usando distintas palabras, de esta forma se comprueba que la niña o el niño es consciente de su respuesta.
Cuidar el lenguaje y las ideas a transmitir
El lenguaje como herramienta de comunicación debe emplearse correctamente. En el caso de entrevistas a la niñez, no hay que usar el término “menores”.
Según el “Manual de Periodismo sobre la Niñez y la Adolescencia”, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), “el vocablo ‘menor´ por sí solo implica que está por debajo de otro, que es menos”.
El organismo también recomienda evitar palabras como: muchachos y chicos; en cambio propone usar: niñas, niños, adolescentes, infantes y personas menores de 18 años.
De la misma manera se debe cuidar el uso de palabras que cosifiquen, estereotipen o estigmaticen.
Literal Periodismo Ciudadano: Consejos para hacer denuncias ciudadanas respetando los derechos de la niñez
¿Cuándo se oculta la identidad del niño o niña?
De acuerdo con las directrices de UNICEF, para la realización de reportajes éticos se debe cambiar el nombre y “obscurecer la imagen” cuando el niño o niña se identifica como:
- Una víctima de abuso sexual o explotación.
- Un causante de abusos físicos o sexuales.
- Un portador del VIH, o que vive con el SIDA, a menos que el niño o niña, un progenitor o un tutor ofrezca su consentimiento con pleno conocimiento de causa.
- Un acusado de un crimen o juzgado por él.
- Un niño o niña combatiente, o ex combatiente, que sostenga un arma o armas.
El uso de su imagen
Para entrevistar a una persona menor de 18 años se necesita tanto la autorización de la o él entrevistado, así como de su tutor o tutora.
Además, en el caso de las entrevistas en video se debe evaluar si es realmente necesario mostrar su rostro, en caso de no serlo se puede jugar con elementos visuales que tengan algún simbolismo.
El motivo de la entrevista, dónde y para qué será usada, debe ser explicado, de igual manera esto tiene que quedar claro al momento de tomar fotos o videos.
La mayoría de países cuentan con leyes y protocoles para el uso de la imagen de niños y niños, por esto se recomienda tenerlos en cuenta antes, durante y después de la entrevista.
Literal Periodismo Ciudadano: Ética periodística: el valor de reconocer errores y corregirlos

Entrevistar a la niñez sin excluir
Cubrir temas relacionados a la niñez significa también visibilizar lo que les afecta. Excluir o seleccionar a las y los entrevistados según su color de piel, género, religión y nivel de educación, supone además de sesgo, una violación contra la ética periodística, señala UNICEF.
Existen casos en que la finalidad de la entrevista amerita tomar en cuenta algunos de los aspectos mencionados, en ese tipo de entrevistas la selección de las fuentes se ve justificada.