¿Cómo es el lugar adecuado para estudiar? Sabías que tu entorno influye mucho al momento en que estudias, por eso es necesario que encuentres un espacio agradable, donde te sientas relajado y que facilite tu concentración; en Literal Periodismo Ciudadano, te damos algunos tips para que puedas crear un espacio ideal para estudiar.
Estudiar en casa tiene algunas desventajas. Por ejemplo, si quieres concentrarte para repasar, puede que tengas que replantearte el lugar que elegiste debido que existen algunos aspectos que no puedes controlar como: la música de los vecinos, obras de construcción en tu barrio, los ladridos del perro, etcétera.
Los factores externos influyen en el éxito de tu rendimiento. Por otra parte, es recomendable que analices tu casa para que tengas en cuenta tus posibilidades, como de qué espacio dispones y cómo puedes adaptar un lugar de tu casa a una zona de estudio.
“Si el lugar de estudio es agradable y cuidado, crea bienestar y eficiencia, estás más receptivo”, Teresa Bardera, experta en formación e innovación creativa, UdG, para la plataforma digital La Vanguardia.
Te puede interesar de Literal: Música para estudiar ¿es bueno o malo?
Manos a la obra
Saca provecho a tus horas de estudio, creando un espacio agradable para estudiar:
- Delimita el espacio, acostúmbrate a estudiar en el mismo sitio.
- Equipa el lugar, con un escritorio o mesa y una silla se ajuste a la altura de la mesa y escritorio.
- Busca una buena iluminación, esta ayuda a mantenerse enfocado y proteger la vista.
- Ten cerca tu material educativo, como cuadernos, lápices, papelería. Evita que estén regados por toda la casa.
- Limpia y mantén el orden, sé disciplino(a) para deshacerte de las cosas innecesarias y organiza un sistema para asegurarte de que todo esté en su lugar.
- No te olvides de organizar tus archivos de computadora, mantén también el orden digital.
- Personalízalo, hazlo tuyo. Adornar el espacio de estudio con pósteres, fotos, entre otros, puede ser una fuente de motivación.
Si puedes retocar con otros colores tu espacio de estudio, ¡genial! Sin embargo, ten en cuenta que colores cálidos como el rojo, amarillo y naranja tienden a inspirar actividad inclusive inquietud; mientras que el azul, púrpura y verde pueden inspirar sentimientos de paz y equilibrio.
Sentirte cómodo en el espacio de estudio es fundamental para aprovechar al máximo las horas de repaso. También, al final de la jornada de estudio hay que saber parar; para eso puedes apoyarte en un horario o un plan de trabajo que te facilite conseguir los objetivos de estudio.
Hemos publicado en Literal: Aplicaciones para estudiar y trabajar de forma eficiente