Martina es el nombre ficticio de una niña de diez años víctima de violencia física en su hogar, sus vecinos quieren hacer una denuncia ciudadana en un medio de comunicación ¿pero cómo llevar esta noticia sin vulnerar los derechos de esta menor de edad?
El documento Infancia y medios de Comunicación, elaborado por periodistas españoles y coordinado por Save the Children, organización no gubernamental que trabaja en favor de los derechos de la niñez, propone medidas para el tratamiento de noticias relacionadas con la infancia en todo el mundo.
Entre las recomendaciones más destacadas, se propone garantizar el respeto a la universalidad de los derechos de los niños y las niñas. Esto abarca la visualización de los menores por encima de las demás circunstancias como su nacionalidad, etnia, situación legal etc.
El documento hace énfasis en que se debe reconocer en todo momento la igualdad en derechos de los niños y niñas, ya que si se logra transmitir esta visión en las informaciones difundidas en los medios se da un paso importante hacia el enfoque adecuado de las circunstancias en las que se dieron los hechos.
Datos exactos
De igual manera este documento plantea, que para realizar una cobertura adecuada se debe tener presente la exactitud y contextualización de los hechos en la que están implicados los menores de edad. Y se debe proteger la identidad de los niños y niñas para que los receptores tengan una visión ajustada a la realidad sin afectar su integridad.
Al mismo tiempo, apelan a fomentar la participación de la infancia en los medios de modo respetuoso, de igual modo como se haría con la opinión de un adulto, escuchando y valorando la opinión de la niñez en la sociedad.