Según el sitio web iebschool, el Community Manager es el profesional responsable de construir y administrar la comunidad online y gestionar la identidad y la imagen de marca, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans en internet.
En Literal Periodismo Ciudadano hablamos con Gabriela González, experta en la gestión de comunidades, quien nos comparte su experiencia y consejos en esa labor. González aconsejó que para ser un buen gestor de comunidades es importante siempre estar abierto a aprender.
“Yo creo de aprendizaje completamente que, si la persona es abierta, abierta a las opiniones, abierta el crecimiento y al estudio y puede crearse meta, podría ser suficiente. No te voy a decir que un título o un certificado puede hablar verdaderamente de tu manera de manipular las redes, no podría decirte eso porque conozco personas que no son comunicadoras, que no son mercadólogas y están en el área de Community Manager y lo hacen de manera excelente”.
“Vos tenés que lograr que exista una interacción y por eso mismo tenés que buscar un tema que verdaderamente llegue a las personas, estamos hablando que aquí en Nicaragua, por ejemplo, es un público completamente mixto y aunque te podría decir que a mi parecer es bien hostil, creo que hay muchas formas sencillas y básicas como para poder llegarle”, agrega.
Lea de Literal: Administración del tiempo ¿por qué es importante?

La importancia de una mente innovadora
La gestora de redes explicó que es importante para un CM tener siempre ideas innovadoras que le encanten al público meta.
Agrega: “Estás gestionando una comunidad, ¿qué es lo que le gusta a la comunidad? ¿le vas a dar siempre el mismo contenido? No, tenés que expresarlo, tenés que desarrollarlo y tenés que ver qué tipo de respuesta es que te va a recibir, si la respuesta es negativa o es positiva, déjame decirte que cualquiera de las dos siempre es un buen resultado, ¿por qué? porque te vas a dar cuenta que de lo que tenés que hacer y lo que no. Yo siempre lo digo: no hay fracaso en esto, simplemente él no es el resultado que has buscado, pero tenés un aprendizaje completamente”.
“Un consejo que te daría sería el único consejo que yo les daría nada más a las personas que están empezando el Community Manager y es que estudien siempre. No dejen estudiar, no dejen de aprender”, comentó.
Le puede interesar de Literal: Trucos y consejos para usar Signal sin extrañar a WhatsApp

La proactividad es indispensable para el gestor
González enfatiza en la importancia de la organización y la proactividad en este campo. “Yo puedo decirte que aparte del estudio puede ser también la organización y el planteamiento semanal de todo lo que vas a hacer en tus redes sociales, ya sea tu blog personal, ya sea para una empresa y así en general; si a vos no te lo pide tu empresa hacelo vos”.
“Entonces, eso te va ayudar a crear un ambiente muchísimo mejor en tus redes sociales y lo que vas a lograr es que seas más organizado y te fluyan mayores ideas. Ser una persona organizada es fundamental y un consejo que doy bastante, ya que no podés venir y publicar a cualquier hora del día y no podés llegar tu página de publicaciones siempre, necesitas un contenido bastante asertivo en todo eso y sobre todo cuando se trata de empresas, así que, hay que ser una persona que toma la iniciativa”, finalizó González.