El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa hostigando y persiguiendo a las voces críticas y disidentes de Nicaragua. Esta vez le tocó el turno a la activista política e integrante del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco, Danelia Argüello Cano, que fue detenida por policías de Somoto y exhibida como delincuente.
De acuerdo con la denuncia de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, a las 3:30 de la tarde de este 16 de febrero, Argüello, de 50 años, tomaba una taza de café en casa de Gonzalo Hernández, cuando con actitud intimidatoria llegaron unos 12 policías y agentes especiales.
El jefe de patrulla replicó que no tenían permiso para reunirse ya que “eran delincuentes que desestabilizaban al gobierno”. Mientras tanto, Argüello decidió terminar su café y el guardia ordenó su detención inmediata.
Lea: 8 datos que debés saber sobre el Miércoles de Ceniza
Luego de esposar a Argüello, la obligaron a caminar por las calles de Somoto, de donde ella es originaria, exhibiendo públicamente así su detención e impidiendo que la activista subiera a la patrulla.
Argüello permaneció media hora en una celda preventiva y antes de liberarla, el jefe de la delegación policial de Somoto le refirió que todos sus derechos políticos están restringidos.

Víctimas de persecución desde 2011
Argüello Cano también es abogada y defiende los derechos de mujeres, niños, niñas y adolescentes, víctimas de violencia. De hecho, desde el 2011 Argüello brinda acompañamiento legal a la familia Torres-Mejía, en El Carrizo, municipio de Cusmapa, zona de Madriz, quienes fueron víctimas de una masacre perpetrada por simpatizantes del régimen de Daniel Ortega.
Desde esa fecha Argüello y su familia han sido víctimas de represalias y persecución política; ejemplo de ello fue la imposición de medidas fiscales ilegales que la obligaron a cerrar sus negocios.
También: Más recursos por inconstitucionalidad de Ley Mordaza
“Los incidentes documentados incluyen hostigamiento constante en su vivienda, amenazas, persecución, investigaciones ilegales, así como restricciones a la libertad de expresión, movimiento y de reunión”, dice la denuncia emitida por la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos.
“Acto con componentes de género”
Argüello se sumó a las protestas sociales en 2018 y lideró una organización ciudadana llamada “Bloque Democrático Somoto Grande” que agrupaba a miembros de los departamentos de Madriz, Matagalpa, Estelí y Managua.
Uno de sus principales objetivos es mantener viva la lucha de abril, por lo que la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos interpretó que este no es solamente un acto represivo para tratar de desmovilizarla, sino que es también un claro “acto con componentes de género”, ya que nunca antes habían agredido y exhibido públicamente a un liderazgo masculino, como lo hicieron la tarde de ayer con Argüello.
A raíz de la denuncia de este abuso, la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos (IMD), el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), solicitaron medidas de protección a favor la abogada y defensora de derechos humanos Danelia del Rosario Argüello Cano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según comunicado emitido este 17 de febrero por esas organizaciones de derechos humanos.

Más hostigamientos en León
Por otra parte, la familia Alonso oriunda de la ciudad de León, también fue objeto de hostigamientos y asedio policial.
Magda y Diego Alonso denunciaron que la casa de su difunto familiar, el doctor Adán Augusto Alonso Flores, fue rodeada la tarde de este 17 de febrero, durante un operativo policial encabezado por el sancionado comisionado Fidel Domínguez, jefe de la Policía del departamento de León.
“Ni muerto dejan en paz a mi padre, el doctor Adán Augusto Alonso Flores; policía orteguista allana su hogar. ¡Pagarán! ¡Viva Nicaragua Libre!”, escribió a través de su cuenta de Twitter, Magda Alonso, hija del recordado doctor.
En León, también ha sido blanco del régimen el periodista Aníbal Toruño, que actualmente se encuentra en Estados Unidos. Al director de Radio Darío le han cateado su casa en dos ocasiones por órdenes directas del sancionado comisionado Fidel Domínguez.