Ya está abierta la convocatoria al Premio a la Excelencia de la Investigación “Pedro Joaquín Chamorro Cardenal”, XV edición, promovido por la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), al que se pueden postular trabajos periodísticos publicados entre el 20 de diciembre de 2019 hasta el 08 de enero de 2021.
La FVBCH resaltó que en un contexto adverso para la prensa independiente “las mujeres y hombres de prensa se han mantenido firmes en su convicción de promoción y defensa de la libertad de expresión”.
Lea: Expertos opinan que se criminalizará el periodismo en Nicaragua
Agregó además, que han demostrado cohesión y valentía en el trabajo periodístico.

Sobre el concurso
Según detalles de la Fundación, pueden someterse a concurso trabajos publicados en prensa escrita, radio, televisión y periodismo digital.
Las categorías a ser premiadas son:
- Gobernanza y trasparencia pública: Investigaciones que fiscalicen las gestiones de los poderes del Estado y de funcionarios públicos y de empresas trasnacionales. Estos trabajos deberán exponer sistemas de corrupción, promover la trasparencia y la rendición de cuentas.
- Gestión Municipal: Estos trabajos deberán entre otras cosas contribuir a la rendición de cuentas, la participación ciudadana y el desarrollo de las localidades y de sus poblaciones.
- Derechos Humanos: Los productos presentados deben promover y documentar violaciones a los derechos humanos, civiles y políticos. Exponer a grupos armados, delitos de narcotráfico entre otros. También la represión a actores claves de la sociedad: periodistas independientes, asociaciones de mujeres, población migrante entre otros.
- Sistema educativo: Trabajos que propongan soluciones a los problemas de educación en Nicaragua en busca del desarrollo.
- Sistema de Salud: Estos deben fiscalizar el gasto público en salud y contribuir a la búsqueda de soluciones para la atención en salud en el país.
- Género: Se premiarán productos periodísticos que aborden la prevención de la violencia, igualdad de derechos y oportunidades en distintos ámbitos sociales.
- Medio Ambiente: Estos trabajaos periodísticos deben estar enfocados en la fiscalización del cuido del medio ambiente como responsabilidad ciudadana y de la gestión del gobierno central.

Trabajos deben postularse en línea
Pueden participar periodistas en carácter individual o equipo de periodistas con máximo tres trabajos o una serie de reportajes, difundidos en un medio nacional o plataforma digital en la fecha ya señalada.
Además: Denuncia: en Nicaragua se criminaliza la libertad de expresión y de prensa
De igual forma podrán postular estudiantes de Comunicación o Periodismo que hayan publicado trabajos relacionados a las temáticas expuestas. Los trabajos deberán remitirse a través de un formulario en línea, mismo que estará disponible hasta el 08 de enero del 2021 a las 05 de la tarde hora de Nicaragua.
La FBVCH enfatizó que los trabajos de radio y televisión postulados deberán estar libres de anuncios publicitarios y que no podrá presentarse ningún trabajo fuera de la fecha establecida en la convocatoria.