Médicos independientes denuncian al gobierno de Nicaragua por los despidos masivos al personal de salud, falta de insumos de protección y al mismo tiempo hacen un llamado a la población a continuar la auto cuarentena para frenar contagios de coronavirus y reducir la carga de los hospitales.
Nubia Olivares, médico anestesióloga y especialista en medicina del dolor y cuidados paliativos fue despedida del Hospital Solidaridad el pasado 10 de junio, durante una irracional jornada de despidos que saco al menos a 12 médicos del precario sistema de salud pública del país.
Ella declaró que no le dieron una explicación sobre su despido pero está consciente que fue “por alzar la voz, por pedir, por exigir” la protección necesaria para su jornada de trabajo.
Olivares agregó que el principal garante de la salud y bienestar de los nicaragüenses es El Estado, pero que lejos de buscar alternativas para enfrentar el coronavirus despide a los médicos y debilita el sistema de salud público.
Refirió que en el área que ella atendía, cada persona tenía que costearse sus propios equipos de protección, pues las donaciones “definitivamente nunca las vi pasar (…) están siendo usadas como mercancía… de ahí podemos sacar conclusiones de lo que este estado quiere hacer con la población”, dijo Olivares.
La especialista hizo énfasis en que los cuidados paliativos son importantes y necesarios, pero que en el Hospital Solidaridad los pacientes están muriendo con el mayor nivel de conciencia de las autoridades sanitarias: “es deshumanizante y antiético” lamentó.
Reforzar cuarentena voluntaria
Por su parte el médico epidemiólogo Álvaro Rivera insistió en que la cuarentena voluntaria necesita ser reforzada aunque el Ministerio de Salud (Minsa) presente cifras con aparente disminución del contagio.
“Es una percepción falsa de que el contagio se ha frenado”, dijo Rivera y añadió que el hecho que el conglomerado de pacientes se reduzca se debe en parte a que nadie quiere llegar a los hospitales.
Según Ramírez, también se debe tomar en cuenta que toda curva epidemiológica tiene altos y bajos, hay semanas que habrá muchos menos más casos pero luego continuarán subiendo.
Ramírez expuso que en la mayoría de países del mundo, el coronavirus se abordó como un tema salud pública, pero en Nicaragua se trata como un problema político por lo que urge un comité nacional multisectorial para enfrentar las consecuencias.
Coronavirus en el país
Hasta el 10 de junio, el Minsa reportó 1,464 contagios y 55 fallecidos mientras que el Observatorio Ciudadano de Covid-19 a la misma fecha recoge 1,398 muertes y 4971 contagios.
En los últimos días se ha conocido del incremento de muertes en personal del sistema de salud, abogados y contadores públicos.