La Organización Mundial de la Salud (OMS), calificó el brote de coronavirus como una pandemia por su extensión a diversos países de forma simultánea y el aumento de casos en todo el mundo.
Tedros Adhanom, director de la OMS declaró a medios de comunicación que el número de casos fuera de China aumentó 13 veces y que el número de países afectados se ha triplicado en los últimos días.
Adhanom mostró mucha preocupación por los “niveles alarmantes de inacción”, y expresó que “nunca antes habíamos visto una pandemia provocada por un coronavirus”.
Explicó además que “pandemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente”, ya que si no se usa de forma incorrecta, puede causar miedo irrazonable, llevar al sufrimiento y provocar muertes innecesarias detalló Adhanom.
Medidas urgentes
El director de la OMS, hizo un llamado a los gobiernos a tomar “medidas urgentes y agresivas” para combatir el virus covid-19, como es conocido, y que entre sus principales síntomas están la fiebre, tos seca y falta de aire.
En Nicaragua, el Ministerio de Salud (Minsa), asegura estar preparado ante la inminente llegada del brote de coronavirus al país, mientras en redes sociales los usuarios aseguran no tener confianza en las declaraciones de las autoridades sanitarias nicaragüenses.
Aunque la gran mayoría de países del mundo han informado sobre la restricción de personas provenientes de países con riesgo de trasmisión, el gobierno de Nicaragua mantiene frontera abierta.
Según declaraciones Rosario Murillo vicepresidenta de Nicaragua, los ciudadanos que presenten síntomas de coronavirus deben acudir a los centros asistenciales para recibir atención médica en 19 hospitales que están destinados para la atención.
En Centroamérica el primer país que reportó casos fue Costa Rica, seguido de Honduras y Panamá; este último que ya registra un fallecido.