Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), hasta el 3 de Mayo de 2020 los casos de muertes por neumonía sumaban 86, pero según los datos ofrecidos por Daniel Ortega en su reciente aparición pública del lunes 18 de mayo, hasta el día 15 de mayo esta cifra aumentó a 309; lo anterior significa que en 12 días fallecieron 223 personas a razón de 18 personas por día.
Con evidente dificultad en la articulación de palabras e ideas y la pronunciación de las mismas, Ortega justificó que “en estos momento vinculado al coronavirus hay difusiones por neumonía, porque ya la persona padecía, estaba en un estado propenso a padecer la neumonía” y agregó que una gripe “mal cuidada, mal curada” puede provocar esta afección.
El recuento de Ortega
Según los datos leídos por el mandatario, entre el 1 de enero y el 15 de mayo de 2015 fallecieron 302 personas a causa de esta enfermedad, en cambio en 2016 la cifra alcanzó 329 fallecidos en la misma fecha.
En tanto en el año 2017, la cifra bajó considerablemente y se reportaron 289 muertes, mientras que 2018 se registraron 215. Finalmente en 2019 la suma alcanzó 222 fallecidos según Ortega.
¿Existen datos mezclados?
Ortega refirió que en los datos de 2020 “van algunas (muertes) que tienen que ver indiscutiblemente con esta pandemia”, lo que genera confusión sobre si los datos ofrecidos sobre fallecimientos por neumonías incluyen datos de muertes por coronavirus.
Ortega trató de explicar que los datos brindados tenían como fin “entender” la forma en que el gobierno está “enfrentado esta pandemia y cómo hemos logrado contrarrestar la pandemia, aunque lógicamente por otro lado tenemos lo que es el ciclo normal de fallecimientos por neumonía, dónde no todo estos tienen que ver con el coronavirus.”
No goza de ninguna credibilidad
Y es que los datos brindados por el gobierno de Ortega, respecto a las muertes asociadas a problemas respiratorios no gozan de ninguna credibilidad entre los profesionales de la salud.
Médicos independientes han declarado que Ortega en su afán de ocultar los datos reales del impacto del coronavirus los ha mezclado con los datos de padecimientos y muertes por neumonía, causando descontento y rechazo en la población nicaragüense que demanda información clara y precisa.
Ante la apremiante ola de críticas la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha mostrado su interés para analizar la situación de Nicaragua respecto al coronavirus y de esta manera brindar “mejores recomendaciones”.
Ante la presión del organismo internacional, el gobierno prometió brindar “información detallada” como edad, ubicación y sexo de las personas contagiadas y fallecidas pero aunque ya han pasado dos semanas no ha cumplido.
Redes saturadas de denuncias
En medio de este caos sanitario, la ciudadanía nicaragüense mediante las redes sociales ha denunciado y soportado con fotografías y videos los llamados “entierros exprés.” Todo esto sin que el estado haya declarado estado de emergencia y sin presentar actas de defusión que indiquen que el fallecimiento fue a causa de coronavirus.
Los centros asistenciales, obligan a familiares de los fallecidos a enterrarlos casi de forma inmediata con la “vigilancia” de paramilitares que están pendientes desde el momento que el cuerpo es sacado del centro asistencial hasta que es sepultado.
Lo anterior niega el derecho de obras fúnebres y además atentas contra la libertad religiosa de los nicaragüenses debido a que no hay justificación razonable para estas acciones.
Guerra sucia
Como si lo descrito fuera poco, abogados y notarios afines al gobierno Ortega, se han dedicado a amenazar con cárcel a periodistas y ciudadanos que denuncien las irregularidades que comete el sistema de salud, pues consideran que al evidenciar los acontecimientos crean “pandemias de miedo” en el resto de la población.
Al mismo tiempo las redes sociales de los nicaragüenses están inundadas de troles que buscan atacar, desprestigiar y amenazar a quienes no comparten el discurso del gobierno.
Hasta la publicación de esta nota, la universidad Johns Hopkins reporta 4.889.287 personas contagiadas de coronavirus en el mundo y 322.683 fallecidos.
Mientras que en Nicaragua la ministra de salud Martha Reyes, declaró este martes 19 de mayo que han contabilizado 279 contagios y 17 muertes. Contrario a los datos brindados por el Observatorio Ciudadano que contabiliza hasta el 13 de mayo 1,170 casos sospechosos y 226 casos de muerte por “neumonía sospechosa”, siendo Managua y Chinandega los departamentos con mayor contagio.