Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Crónica: el rostro humano de la noticia. Secretos del oficio de Alberto Salcedo
    Pizarra Pública

    Crónica: el rostro humano de la noticia. Secretos del oficio de Alberto Salcedo

    Redacción LiteralBy Redacción Literaljunio 16, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La crónica: el rostro humano de la noticia, es el libro de Alberto Salcedo Ramos que busca guiar a las generaciones de periodistas jóvenes que están iniciando en el mundo de la crónica periodística y comparte muchos de los “secretos” que ha desarrollado a lo largo de su exitosa carrera periodística. 

    Salcedo, nació en Colombia, es maestro de periodismo, columnista y colaborador de diarios internacionales.

    Además, ha sido ganador en múltiples ocasiones de premios a la excelencia periodística como el Premio Ortega y Gasset, Rey de España, Premio a la Excelencia de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entre otros.

    Algunas de sus crónicas han sido traducidas a más de un idioma.

    En Literal te presentamos algunas pautas a tomar en cuenta en la escritura de crónicas periodísticas brindadas por Salcedo, en este ebook gratuito de Literal.

    En principio, el autor llama a elegir un tema que sea de interés humano y que para bien o para mal afecte al mayor número de personas. Salcedo aclara que no necesariamente debe ser un hecho de actualidad, pero destaca la importancia de buscar elementos de la coyuntura que permitan darle un rostro actual a la historia que se pretende contar.

    Luego de la elección del tema, Salcedo recomienda la investigación, siendo lo ideal la documentación previa. Ya en el trabajo de campo, la observación y la escucha atenta van a ayudar a que las entrevistas tengan excelentes resultados dice Salcedo.

    ¿Qué contar y cómo enfocar? Salcedo motiva a leer los apuntes, clasificarlos y al mismo tiempo ir determinando la posible estructura de la historia. Salcedo añade que el criterio y el olfato periodístico deben ayudar a  identificar los rasgos y elementos atractivos que se deben destacar.

    Según Salcedo se le debe dedicar tiempo a la redacción del primer párrafo, pues este, además de servir como un enganche para el lector también impacta el tono y el ritmo de la historia.

    El autor define la crónica en 20 verbos entre ellos: preguntar, acompañar, caminar, moverse, observar, capturar, anotar, consultar, aprender, retroalimentarse.

    Seguir escribiendo

    Salcedo invita a quienes estén iniciando en el mundo de la crónica a no desistir y si ningún editor ni medio de comunicación, se interesa por sus crónicas “guárdala como un tesoro, podría motivarte a hacer otra. Si dejas de escribir cuando los editores te cierran las puertas, tal vez mereces que te las cierren” dice Salcedo.

    Así mismo expone que no importa la profesión u oficio que ejerzas pues siempre podés practicar la escritura con cualquier tema de la vida cotidiana como lo triste, lo trágico, el calor, levadura del pan francés… pero por favor no aburras al lector, aconseja Salcedo.

    El cronista también aconseja sobre la concentración al indicar que “…el trabajo es una cosa y el recreo, otra. Concéntrate en tu oficio. Si no le dedicas al texto toda tu atención posiblemente el lector tampoco lo hará”.  

    Investigación incansable

    Hace especial énfasis en la importancia de ser curioso, investigar los datos que no están en internet; ver más allá de las “narices” pues el reportero husmeador siempre encuentra motivos para  plantearle nuevas preguntas a la realidad.

    “La crónica no es un género para periodistas aburguesados, de esos a los que ya les da pereza recorrer leguas de camino y untarse de barro” concluye Salcedo.

     

    Alberto Salcedo crónicas libros
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCreatividad e innovación, principios básicos del periodismo digital
    Next Article Ryszard Kapuscinski: su obra es una cátedra de buen periodismo
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.