El mundo de las noticias, las crónicas y los reportajes funciona con la interacción de las fuentes que amablemente comparten sus conocimientos, análisis, opiniones e historias a los periodistas para que estos puedan aplicar ciertas técnicas y las presenten a sus audiencias. Sin fuentes, no hay periodismo posible.
El respeto, la cortesía y el cumplimiento de los acuerdos entre periodistas y fuentes es indispensable para la mutua colaboración. En Literal Periodismo Ciudadano entrevistamos a varias personas que cotidianamente dan entrevistas a los medios y a partir de sus experiencias recopilamos estas 10 recomendaciones que fuentes de distintos sectores compartieron a los hombres y mujeres de prensa para que la relación periodistas-fuentes sea más duradera y amigable.
Le puede interesar de Literal: 16 consejos de editores y editoras a periodistas jóvenes

- Especificar en qué medio, formato y fecha aproximada se va a publicar el artículo.
Recuerda que para las fuentes es incómodo que aparezcan sus declaraciones en distintos medios sin previo aviso. En Nicaragua, con la situación sociopolítica que se vive, es cada día más usual que un mismo periodista escriba para dos o tres medios distintos, sin embargo eso no lo exime de la responsabilidad de ser claro con sus fuentes.
Por otro lado, es importante indicar la fecha en la que se publicará la pieza periodística, sobre todo cuando son análisis de realidades políticas o sociales que pueden cambiar drásticamente de un día para otro. Si las declaraciones tardan demasiado en publicarse pueden perder relevancia y hacer ver al entrevistado como desactualizado.
-
Respetar los acuerdos de confidencialidad
En determinados contextos, muchas de las fuentes prefieren no brindar declaraciones públicas; sin embargo por la importancia de un hecho noticioso, realizan comentarios o análisis en busca de brindar al periodista insumos para su nota, aclarando que eso no debe publicarse. Es lo que se llama entrevista Off the Record, pero, ¡oh sorpresa! aunque parezca una broma, muchas de esas declaraciones salen a la luz como una entrevista normal. Por favor nunca seas ese periodista o perderás credibilidad y cuidado hasta el trabajo si tu fuente se queja con tus editores o con la dirección del medio.
- Nombres, apellidos y cargos de forma correcta
Las reglas básicas del periodismo indican que todo profesional está obligado a consultar y corroborar la correcta escritura y pronunciación de los nombres y apellidos de las fuentes. Por favor no se imagine los cargos, ni las fechas de nacimiento, o el lugar de origen de quien amablemente te dedicó tiempo. Y por el amor de Dios, pregúntale cómo se escribe su apellido y si es difícil, dile que te lo escriba en una libreta ya que Rothschuh, por ejemplo, suena a Rochú.
- Citas textuales deben ser textuales
Las citas textuales deben respetarse, usted como periodista no puede modificarlas a su gusto. Pero ojo, si hay un error, una incoherencia o algo leve que sea equivocación o lapsus de la fuente, haga uso del sentido común y edítelo sin que esto signifique cambiar el sentido del texto o altere la idea de su fuente.
Hemos publicado en Literal: Literal: el periodismo en siete adjetivos

-
Preste especial atención a la fotografías
Si su fuente no es una figura mediática o habla con ella a distancia, por favor solicite fotografías o en su defecto la autorización para tomarlas de redes sociales. Elija la de mejor calidad y que vaya acorde a la temática abordada, respetando siempre la honorabilidad de su fuente. No es agradable para una fuente, ver que bajaron de su muro de Facebook una foto familiar o una imagen fuera de contexto.
- Respeta los horarios
En la medida de lo posible llama o escribe a tus fuentes en horarios de oficina. Recuerda que él o ella tienen familia y responsabilidades como vos. A menos que sea una emergencia no llamés antes de las 8 de la mañana y después de las 5 de la tarde. Si gustas, puedes mandar un mensaje y preguntarle: ¿Don Cipriano puede usted atender una consulta sobre X tema? Ahora, en muchos casos, hay fuentes que una vez que has ganado su confianza, te hacen saber que siempre están dispuestas a hablar y eso es valioso, pero por sentido común, valora la edad y la condición de tus fuentes.
Además de Literal: Pautas para una eficiente búsqueda de datos en internet
- Cortesía ante todo
Recuerda utilizar siempre las palabras mágicas por favor y gracias en todo momento. No importa quién sea tu entrevistado ni cuántas veces hallas hablado con él.
-
Nunca mientas
No es correcto ampararse en mentiras para conseguir declaraciones o entrevistas. Nada mejor que ser transparente, ético y respetuoso con tus fuentes. Y sobre todo, nunca pongas en boca del entrevistado palabras tuyas o de otros.
- Graba, guarda y soporta todo lo dicho por la fuente
Habrá ocasiones en que una fuente se irá de espaldas al verse en un medio diciendo cosas que no recuerda haber dicho. Su primer pensamiento será reclamar o culpar al periodista por esas declaraciones, por ello siempre es necesario grabar, guardar y soportar todas y cada una de las comunicaciones, palabras, declaraciones o insumos aportados por la fuente. De hecho, hay fuentes que graban sus propias entrevistas con los periodistas para estar seguro de que lo dicho sea publicado tal cual se dijo. En muchas ocasiones, el periodista debe advertir a la fuente si está completamente segura de que se publique lo dicho, sobre todo en contextos difíciles como el de Nicaragua, Venezuela o Cuba, donde suelen haber represalias contra quienes denuncien abusos estatales.
- Cuida la integridad, dignidad y seguridad de tus fuentes
Muchas fuentes arriesgan su trabajo, su seguridad física y de su familia y hasta su vida, para compartir con un periodista una información de valor social. Tu principal responsabilidad, y esto es un principio que nunca debes violar, es preservar la identidad de tu fuente, aun a costa de tu propio riesgo. Aunque suene a cliché, heroísmo de película o frase motivacional, debes grabarte esto en tu mente si quieres dedicarte al oficio: un buen periodista nunca revela sus fuentes. En todo caso, puedes compartirla con tu editor o director del medio, pero si tu fuente te pide anonimato, debes respetarlo o cambiar de carrera.