Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Cultura de paz: una gran responsabilidad del periodismo
    Pizarra Pública

    Cultura de paz: una gran responsabilidad del periodismo

    Redacción LiteralBy Redacción Literalnoviembre 21, 2021Updated:noviembre 23, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Cultura de paz
    La cultura de paz propone solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El Premio Nobel de la Paz, un galardón internacional soñado por muchos en el mundo, este año fue otorgado a los periodistas Maria Ressa, de Filipinas, y Dmitri Muratov, de Rusia, por su trabajo en favor de la libertad de prensa y la promoción de la cultura de paz en sus respectivos países.

    Esta sería la tercera oportunidad en la historia que el Premio Nobel de la Paz se otorga a periodistas.

    La primera fue en 1907, cuando el italiano Ernesto Teodoro Moneta fue reconocido por su labor en la prensa y en los encuentros de paz.

    Lea de Literal: Honor al periodismo: otorgan premio Nobel de la Paz a dos periodistas

    En el contexto de la premiación en octubre de 2021, António Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señaló que este reconocimiento es un “recordatorio de que ninguna sociedad puede ser libre sin periodistas que puedan investigar los delitos y afrontar al poder con la verdad”.

    Luego en 1935, el alemán Carl von Ossietzky fue premiado por trabajos investigativos sobre un rearme que Alemania desarrolló en secreto en el periodo entre las dos guerras mundiales.

    Es necesario juntar esfuerzos
    La cultura de paz se construye desde los diversos espacios de la sociedad.

    Aporte de los medios es significativo

    Con el paso de los años, el periodismo y los medios de comunicación se posicionan como agentes de paz y colaboradores para la construcción de un mundo más justo y equitativo.

    Para conocer más sobre la temática Literal-Periodismo Ciudadano conversó con Alex Aguirre especialista en Resolución de Conflictos, Paz y Desarrollo.

    Literal: ¿Cómo definirías el concepto de “cultura de paz” asociada a los medios de comunicación?

    La paz es más que la ausencia de la guerra. Tiene que ver con la prevención y manejo de las violencias, es la búsqueda del bienestar de las personas en armonía con la naturaleza, la familia y la sociedad, por eso en ausencia de guerra seguimos hablando de la promoción de la cultura de paz.

    Para la construcción de paz los medios de comunicación juegan un rol fundamental, primero en construir narrativas que ayuden a la prevención de los conflictos.

    Además, ver los conflictos sociales como una oportunidad de transformar la sociedad y abordar la violencia desde la lógica de la prevención y las consecuencias, no desde el amarillismo y la exaltación de la misma.

    Lea más de Literal: Guía para identificar noticias en tu barrio o comunidad

    Periodistas de Nicaragua
    Los medios de comunicación y los periodistas pueden aportar desde sus narrativas a una cultura de paz. Literal/Archivo

    Literal: A nivel general, ¿consideras que en la actualidad los medios de comunicación en Nicaragua aportan a una cultura de paz?

    Gran parte de lo que somos, escuchamos y opinamos como sociedad viene de los medios de comunicación.

    En Nicaragua desde que tenemos memoria de los medios, tanto tradicionales como alternativos, cubren guerras, conflictos políticos, ambientales, barriales y de diversos tamaños y colores, cientos de titulares sobre conflictos en su mayoría violentos llegan a diario a los ciudadanos, pero no siempre son abordados de la mejor manera.

    Ha prevalecido una exaltación y fascinación por la violencia, en especial en los noticieros estelares de televisión y revistas noticiosas de radios.

    Los hechos de violencia se cuentan como un hecho fatídico con versiones policiales, pero no hay un análisis del por qué de la violencia y cómo afecta a la sociedad.

    El énfasis de la noticia ha estado en el lado cruel de la violencia y sus perpetradores. Es hasta 2018 que hay una mayor conciencia de los medios en el tipo de abordaje de la violencia.

    Lea además: Libertad de Prensa sigue siendo precaria en Nicaragua

    La paz no es sinonimo de ausencia de guerra.
    Este 2021, el Premio Nobel de la Paz fue otorgado a 2 periodistas.Literal/Pixabay

    Literal: ¿Qué aportes brinda la cultura de paz a la sociedad en general?

    La cultura de paz transforma la manera en como nos relacionamos en sociedad, cambia los patrones de violencia con los que hemos crecido y aprendido a resolver los conflictos, desde el conflicto que podemos tener desde niños en casa o en la escuela, los conflictos vecinales hasta macro conflictos políticos.

    Entender al conflicto como un proceso humano, común y normal que se puede resolver por el diálogo, la cooperación y la hermandad es parte del cambio que genera la cultura de paz.

    Hemos publicado en Literal: Comunicación no Violenta: lenguaje para una cultura de paz

    Literal: ¿Qué acciones pueden ejecutar los periodistas desde los medios de comunicación para fomentar la cultura de paz en sus países?

    Se pueden desarrollar acciones en tres niveles: los medios de comunicación, como tal, a nivel institucional pueden convertirse en instrumentos para la construcción de una cultura de paz, con sus líneas gráficas, enfoque de los programas de noticias.

    De igual modo con un contraste adecuado del hecho noticioso violencia-conflicto-afectación de la paz en la sociedad debe ser una constante en la institución, así mismo, sentar como medios, posiciones frente a los conflictos y la violencia del país.

    Las políticas de las noticias y las jefaturas de ediciones también deben mantener una línea editorial que busque concientizar, cambiar y transformar a los lectores, audiencia y escuchas de la noticia.

    Más allá de magnificar el hecho violento y desenmascarar al perpetrador, se debe centrar la noticia en la víctima, las causas y las consecuencias de la violencia.

    Le puede interesar de Literal: Lenguaje de señas: otra comunicación es posible

    Cultura de paz y medios de comunicación
    Las líneas editoriales deben ser modificadas de tal modo que trasmitan noticias que eduquen a los usuarios. Literal/Pixabay

    Literal: ¿Qué mensajes debe retomar el gremio periodístico del mundo del Nobel de la Paz 2021?

    Las premiación es un reconocimiento a los periodistas que destacan su trabajo a favor de la libertad de expresión e información, las libertades y los derechos humanos, pero además de eso, da cuenta que el periodismo sobrepasa lo tradicional de la noticia y se vuelve un medio de cambio social.

    Cultura de Paz Literal medios de comunicación Nicaragua periodismo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLenguaje de señas: otra comunicación es posible
    Next Article CCEN abre exposición de arte contemporáneo en Nicaragua
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.