Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » “Curva de contagio por coronavirus apenas está comenzando en Nicaragua”
    Noticias

    “Curva de contagio por coronavirus apenas está comenzando en Nicaragua”

    Redacción CentralBy Redacción Centralmayo 23, 2020Updated:octubre 22, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    En Nicaragua no se ha declarado ninguna medida drástica para detener el contagio por coronavirus, sin embargo los hechos apuntan a que se ha optado por la llamada “inmunidad del rebaño”, medida que consiste en exponer a la población a un contagio comunitario con el objetivo de inmunizarla y eso ha provocado que la curva de contagio empiece a elevarse, en el inicio de una crisis sanitaria sin precedente en la historia del país.

    El epidemiólogo de la Agencia de Salud Pública de Suecia Anders Tegnell, fue quien en principio recomendó esta práctica para su país y por ello ahora podría enfrentar cargos legales por tratarse de una medida sin perspectivas de derechos humanos.

    El médico epidemiólogo nicaragüense radicado en Irlanda, Álvaro Ramírez, ex director de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), refirió que para poder llevar a efecto esta medida se debe tener en cuenta la capacidad de trasmisión del virus, la capacidad de respuesta del sistema de salud y la resistencia inmunológica de los ciudadanos.

    Le puede interesar: Nicaragüenses deben prepararse para convivir con el coronavirus

    El especialista agregó que esta medida “no es una garantía de inmunidad” porque no está claro cómo se desarrolla el virus: “es un campo bastante oscuro” enfatizó Ramírez.

    Agregó que la exposición de personas a cualquier mala práctica médico-sanitaria puede ser objeto de juicio.

    “Esto apenas empieza”

    Ramírez lamentó que en las próximas semanas Nicaragua podría enfrentar una situación similar a la de Guayaquil (Ecuador) y Bolivia. Nosotros “no hemos visto todavía el pico máximo de esta epidemia, es asunto de tiempo y lo vamos a tener cuando hayan desde 30 mil o 50 mil infectados”, destacó Ramírez.

    Aunque el Minsa ha insistido en que están preparados y equipados como sistema sanitario para enfrentar el coronavirus, Ramírez señala que el gobierno ha asumido que las visitas casa a casa, las vacunaciones y los  0.9 respiradores que existen por cada mil habitantes son suficientes.

    Respecto al cuerpo médico del país, el experto indica que es insuficiente, sumado a que no hubo entrenamiento previo en los hospitales y que el país perdió la oportunidad de aplicar medidas de contención en los primeros 45 días después de conocerse el primer caso de contagio.

    ¿Y el estado de emergencia?

    A criterio de Ramírez, el gobierno de Nicaragua no declara estado de emergencia en el país porque automáticamente deberá asumir todos los costos médicos, inclusive los de pacientes que se atiendan en centros privados y no se ha destinado ningún fondo para ello.

    Remarcó que en busca de garantizar la salud de la población, se debería realizar un esfuerzo coordinado público-privado, sin embargo considera que en Nicaragua se están tomando medidas políticas y no sanitarias y estratégicas para enfrentar la pandemia.

    Además: Anonymous destapa datos ocultos del Minsa sobre el coronavirus en Nicaragua

    Neumonía atípica

    En Nicaragua las muertes por neumonía atípica se elevaron drásticamente: Hasta el 3 de mayo se reportaban oficialmente 86 fallecimientos por esta causa. El 18 de mayo Daniel Ortega reveló que la cifra hasta el 15 de mayo era de 309 muertos por neumonía, incluyendo algunos con Covid-19.

    Eso indica que en 12 días (del 3 de mayo al 15 de mayo) murieron 223 personas por neumonía, a un ritmo de 18 por día, un comportamiento médico inusual y alarmante.

    Según Ramírez el diagnóstico utilizado por el Minsa indicando múltiples casos de “neumonía atípica”, hace alusión a que este padecimiento no responde a los patrones conocidos de neumonía, (bacteriana, tuberculosa, basales, otros) y además se hace difusa, es decir no se diagnostica conforme a los patrones médicos tradicionales, por lo cual sospecha que la mayoría de estos casos están asociados al coronavirus.

     

    Coronavirus Minsa Nicaragua salud
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleTecnologías para estudiar, trabajar, socializar y charlar a distancia con la familia y amistades
    Next Article La hora del periodismo ciudadano en tiempos de coronavirus
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

    junio 1, 2023

    No te calles: así puedes denunciar las violaciones a la libertad de prensa

    mayo 12, 2023

    Rompiendo el silencio: claves para informar sobre la salud de las mujeres

    mayo 9, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.