Hasta el ocho de julio el Observatorio Ciudadano de Covid-19 Nicaragua, reportaba un acumulado de 7,893 casos sospechosos de coronavirus y 2,225 muertes verificadas en todo el país. Junto al incremento de las cifras hicieron un llamado dramático a los nicaragüenses: Cuidense y tomen medidas de prevención porque la pandemia no parece frenar su curva de contagio.
De este total, 133 casos se categorizan como muertes por neumonía y 2,092 como sospechosas por coronavirus. Estos fallecimientos han tenido lugar en todo el país; siendo los departamentos más afectados: Managua con 3,287 casos, seguido por Matagalpa con 849, Masaya con 588, León 518 y Estelí con 427.
Hasta la misma fecha se registran 448 nuevos casos, que representa un 6 por ciento de incremento en la última semana.
Según las últimas cifras brindadas por el Ministerio de Salud (Minsa), hasta el 07 de julio se contabilizaban 2,846 casos confirmados, 762 activos, 1,993 recuperados y 91 fallecidos, con una tasa de letalidad del 3 por ciento.
Lea: Muertes asociadas al Covid-19 sobrepasan los dos mil casos en Nicaragua
Más irregularidades
Según el Observatorio, de las 81 irregularidades reportadas esta semana 27 se refieren a exposición de personas en actividades o aglomeraciones.
Por otro lado, el Observatorio recibió reportes de 719 trabajadores de salud con sintomatología asociada o presuntiva de coronavirus, de todos los departamentos y regiones del país.
Hasta la fecha, se registran 94 muertes sospechosas de coronavirus en el personal de salud. Estos datos corresponden a 40 médicos, 22 personal de enfermería, 14 personal administrativo, 6 personal de laboratorio, 3 visitadores médicos, 2 odontólogos y 7 categorizados como “otros”.
También: Muertes asociadas al Covid-19 sobrepasan los dos mil casos en Nicaragua
Continúa alerta en comunidades indígenas
Por segunda semana consecutiva, el Observatorio elevó una alerta sanitaria en las comunidades indígenas de la Costa Caribe del país, indicando que continúan siendo uno de los sectores más vulnerables del país ante la pandemia.
Al mismo tiempo, hicieron un llamado al pueblo nicaragüense a continuar tomando las medidas de protección necesarias como el uso de mascarillas, distancia física de dos metros con otras personas, evitar aglomeraciones y lavar las manos constantemente con agua y jabón.