En menos de 48 horas, el régimen de Daniel Ortega ha enfrentado tres eventos que afectan directamente su imagen a nivel internacional que, de alguna manera, exponen la difícil situación que sufren los ciudadanos en Nicaragua.
A primera hora de este 02 de febrero se conoció que el Parlamento de Ucrania aprobó sanciones contra Nicaragua por “violar su soberanía”.
Puede leer: Llegarán a Nicaragua 504 mil vacunas para combatir el Covid-19
Esto, luego que la administración sandinista decidiera abrir un Consulado Honorario en la península europea de Crimea, territorio de Ucrania en disputa con Rusia desde el año 2014. Nicaragua es uno de cuatro países junto a Afganistán, Siria y Venezuela que reconocen la anexión de la península a Rusia.
Los antecedentes
En octubre de 2020 Nicaragua designó una representación diplomática en Crimea, este anuncio fue calificado como “ilegal” y provocó el rechazo inmediato del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y protesta por la visita de la embajadora de Nicaragua en Rusia, Alba Azucena Torres.
Las sanciones “sectoriales, económicas y otras restricciones”, fueron respaldadas por 322 de los 405 diputados del parlamento de ese país.

SOS de riesgo en Nicaragua
“No viaje a Nicaragua debido al Covid-19, disturbios civiles, crimen, disponibilidad limitada de atención médica y aplicación arbitraria de las leyes”, reza una alerta emitida el pasado lunes por el Departamento de Estado de Estados Unidos a sus ciudadanos.
Esta alerta está catalogada como nivel 4, escala máxima establecida sobre riesgos de este tipo y advierte que en caso de no poder postergar el viaje Estados Unidos pide a sus ciudadanos tomar precauciones como tener un plan de salida rápida en caso de emergencia, limitar sus movilizaciones y mantener un perfil bajo.
Además: COSEP urge reformas electorales en Nicaragua
Entre los riesgos relacionados a la crisis sanitaria por coronavirus que destaca el Departamento de Estado están limitaciones de acceso a las pruebas, retraso en la entrega de los resultados y deficiencias en la capacidad del sistema de salud pública.
Inseguridad en el país
De igual forma se alertan de altos niveles de inseguridad en el país. “En Nicaragua, policías uniformados armados y violentos o civiles vestidos de civil actúan como policías”. Además de múltiples denuncias “de torturas y desapariciones”, así como persecución constante e impedimento de la libertad de movilidad.
Finalmente alertan sobre confiscación a la propiedad privada, registros arbitrarios en teléfonos y computadoras personales en busca de contenido antigubernamental y detenciones con “cargos infundados de terrorismo, blanqueo de capitales y delincuencia organizada”.

Fanático orteguista acusado en Madrid
José Rolando Castillo Vanegas, un fanático del Frente Sandinista de Nicaragua, que habita en España grabó un video en el que amenazaba con arma de alto calibre a los opositores al régimen de Nicaragua, razón por la que representantes de la organización SOS Nicaragua-Madrid, lo denunciaron en un juzgado de la capital española.
Hemos publicado: Mientras Nicaragua miraba al cielo el régimen sandinista ponía en riesgo las remesas
Este martes se conoció que Meyling Duarte, presidenta de esta organización presentó fotografías, como prueba de diversas acciones cometidas por Castillo en contra de los nicaragüenses opositores a Ortega.
Esta denuncia deja un precedente para que más nicaragüenses en distintos países puedan tomar acciones legales cuando esté en peligro su integridad. Además, son una muestra de la violencia, uso de armas y agresiones verbales que a diario se viven en Nicaragua y que cada día son más conocidas a nivel internacional.