Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, organismos defensores de derechos humanos denunciaron que en Nicaragua no existen políticas públicas que “acaben con la violencia estructural contra las mujeres” y demandaron acciones de parte del Estado para garantizar seguridad para las féminas.
Según la organización Católicas por el Derecho a Decidir se han registrado 716 femicidios, mismos que han dejado a 560 niños y niñas en la orfandad.
Mediante un video, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, demandó al Estado de Nicaragua “el cese de la violencia sexual utilizada como método de tortura en el sistema carcelario del país y se garantice a las víctimas el derecho de justicia, de vivir seguras libres de violencia y sin discriminación”.
Puede leer: Mujeres superan a hombres en aptitudes presidenciales en Nicaragua
Además mediante un comunicado expusieron las violaciones a los derechos de las mujeres antes del inicio de la crisis sociopolítica y su recrudecimiento a partir abril 2018 y frente al pandemia del Covid-19.
De igual forma el organismo cuestionó la aprobación de leyes como la Ley de Regulación de Agentes extranjeros y Ley Especial de Ciberdelitos, pues “perjudican a las mujeres que buscan en las organizaciones y movimientos del país el acompañamiento legal, psicológico y de seguridad con albergues para luchar por su derecho a vivir libre de violencia”.

No hay condiciones para las mujeres
La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) y el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, coinciden con que en el país no hay condiciones de derechos para las mujeres.
En tanto la ANPDH, a través de Facebook, pidió a Daniel Ortega la liberación de “todas las presas políticas”, además exigieron “de marcha atrás la liberación de reos comunes vinculados a crímenes en contra de la mujer”.
El organismo que ha vivido asedio y persecución, reafirmó su compromiso para seguir luchando por los derechos de la ciudadanía nicaragüense.
Acceso a la debida justicia
A nivel internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en un comunicado, llamó a los países “a garantizar a las mujeres el acceso a la justicia, debido proceso y tutela judicial en el contexto de la pandemia del Covid-19”. Según el organismo en la pandemia se agudizó la violencia hacia la mujer.
Además: La dura sobrevivencia de los nicas exiliados en Costa Rica
Al final del comunicado CIDH pide a los Estados “con urgencia, adopten legislación, políticas públicas, programas y mecanismos de protección, que contengan la perspectiva de género y el enfoque interseccional, para prevenir, responder y remediar hechos de violencia y discriminación contra las mujeres”.