Frente al coronavirus, la principal recomendación de las organizaciones de salud es lavarse las manos con abundante agua y jabón por al menos 40 segundos. En Nicaragua, esta práctica es todavía un privilegio en algunas zonas por un factor vital: el racionamiento de agua en algunas comunidades.
En diversas zonas de la capital y el país, el agua potable no llega a las tuberías por muchas horas e incluso por días, según diversas denuncias ciudadanas realizadas Literal Periodismo Ciudadano desde las redes sociales. Ante esta realidad, los habitantes deben buscar alternativas para conseguir un poco del vital líquido.
Entre las zonas de Managua donde se denuncia la prolongada ausencia del agua están: Mateare, Los Brasiles, zonas de Ciudad Sandino, barrios del distrito V, José Isaías Gómez, Liberia, Riguero y México.
Así mismo, el sector de Los Laureles, barrio Francisco Meza del distrito 1, barrio Largaespada por la zona del hospital Bautista.
Llega a cualquier hora
Los denunciantes han expresado que el agua se va la mayor parte del día y regresa en “chorritos” a altas horas de noche e incluso la madrugada. Es por eso que las familias deben mantenerse alerta y llenar la mayor cantidad de recipientes con el esencial líquido, para poder realizar sus quehaceres domésticos y su aseo personal.
Managua es una de las ciudades de Nicaragua que más presenta desabastecimiento de agua potable, sobre todo en la época de verano que comprende los meses de enero hasta abril.
Anny Moreno denunció en nuestra cuenta de Facebook que las autoridades “deberían mandar agua al lado del Crucero, aquí no tenemos agua, recalcó la ciudadana”.
Por su parte Lisseth Vargas refirió que en el sector de Rubenia, distrito de la capital, y barrios vecinos “nunca hay agua”.
Tienen que comprar agua
“Donde vivo, solo viene una pipa cada ocho días a vender agua, te venden tres barriles (…) y ahora hasta cinco barriles para ocho días” y las personas compran de acuerdo a sus posibilidades económicas, reportó Kenia Toruño.
La usuaria indicó además que se les ha pedido a las autoridades municipales y a la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), en San Marcos, Carazo, que reparen las tuberías, pero estas han hecho caso omiso a la petición.
.