Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son el acompañante perfecto de la educación. El mundo moderno exige conocer y saber usar dichas tecnologías. Implementarlas desde la primaria es relevante para el futuro de la niñez.
Estas herramientas “pueden complementar, enriquecer y transformar la educación”, señala la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Las TIC han “posibilitado el acceso generalizado a nuevos medios de comunicación y a información digitalizada en tiempo real”, detalla la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), través de su informe “Una mirada regional al acceso y tenencia de tecnologías de la información y comunicaciones – TIC, a partir de los censos”.
“Desde su aparición han provocado un cambio significativo en la organización productiva y social sobre las que se consolidan las bases de las llamadas Sociedades de la Información y en la vida de las personas comunes y corrientes”.
CEPAL
Literal Periodismo Ciudadano: ¿Puede el acceso a Internet sustituir la educación formal?

Inclusión desde las TIC
A su vez uno de los beneficios implementarlas, es que amplían el alcance del aprendizaje, logrando mayor inclusión.
Las TIC representan “oportunidades”, señala un informe de CEPAL, titulado “El papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación inclusiva”.
“Posibilitan que niños y adolescentes que viven en sectores alejados, tienen alguna discapacidad o pertenecen a pueblos indígenas, accedan a la educación formal”.
CEPAL
Por otra parte, “permiten apoyar la educación de mujeres e indígenas con mejores recursos educativos y contenidos más adecuados a su realidad particular”, detalla el informe.
Asimismo las TIC como herramientas de inclusión, permiten flexibilidad y atención personalizada. De acuerdo CEPAL, ayudan en el aprendizaje de personas con problemas visuales o auditivos.

Complementan el aprendizaje
De igual forma complementan a otras herramientas educativas. Un ejemplo claro son las actividades lúdicas.
De hecho aprender a través de juegos permite a los estudiantes, “aplicar normas sociales y de convivencia como: compartir, hacer pedidos, ser tolerante, escuchar a los demás”, afirma a Literal una especialista en educación.
Así pues la etapa preescolar “sienta las bases para el futuro del aprendizaje”, explica una pedagoga con experiencia en educación inicial.
Las herramientas multimedia cobran relevancia en el proceso de enseñanza. Después de todo son canales de producción y acceso a juegos interactivos que contribuyan al desarrollo de los estudiantes.
Literal Periodismo Ciudadano: Educación Virtual: Lo bueno y lo malo de esta modalidad de aprendizaje

TIC al alcance
Aprovechar los múltiples beneficios de estas herramientas tecnológicas y de comunicación, también está relacionado con el acceso a Internet y tecnología.
En el caso de Nicaragua, “hay zonas escolares del casco urbano dónde no tienen acceso a Internet. La mayoría de los estudiantes en zonas rurales, no tienen buena señal ni para recibir un mensaje de asignación de tarea”, explica una docente nicaragüense.
Además según datos de la UNESCO, unos “463 millones de estudiantes” a nivel mundial, “no pueden acceder al aprendizaje a distancia”.
Por otra parte UNESCO señala que, “cerca de la mitad de la población mundial no disponen aún de una conexión a Internet”.
Literal Periodismo Ciudadano: Educación nicaragüense necesita una «alfabetización digital»
La pandemia agudizó la necesidad de las TIC
También el inicio de la pandemia Covid-19, más de 170 millones de “niños quedaron fuera de las aulas”, según datos del Banco Mundial. Para muchos la mejor alternativa fue llevar la enseñanza a la virtualidad.
“Es un desafío para todos: para los hogares con buena conectividad, porque la educación remota no es fácil, y más aún para los hogares que no tienen buena conectividad o están en zonas remotas y postergadas y provienen de familias desaventajadas”.
Emanuela di Gropello- Banco Mundial
Literal Periodismo Ciudadano: Cartografía de la Educación Online: aprendizaje virtual para docentes

Problemas comunes
“Problemas con los links o los códigos de acceso a las reuniones en línea, problemas técnicos con los dispositivos y auxiliares técnicos”, son algunas de las dificultades al usar las estas herramientas desde la virtualidad.
Sin embargo, la maestra consultada comenta que “la cuestión es de adaptabilidad y creo que hemos avanzado bastante en ese ámbito.
Además hay cientos de posibilidades amigables para empezar a explorar herramientas educativas gracias a los instrumentos de comunicación”.