¿Te imaginas contribuir con un “clic” a la reforestación del planeta? Esto es lo que propone Ecosia, un motor de búsqueda en internet que dona gran parte de sus ingresos para plantar árboles donde más se necesitan.
Ecosia fue fundado por Christian Kroll en 2009, luego de una serie de viajes donde se concientizó sobre el problema que representa la deforestación para el planeta.
Durante esta travesía, aprendió sobre la conexión que existe entre la globalización, el cambio climático y cómo plantar árboles abonaría a neutralizar las emisiones de CO2 a gran escala.
Le puede interesar de Literal: Periodismo ambiental: más que cubrir fuentes verdes

Más que solo un clic
Ecosia está asociado con Bing (de Microsoft) y funciona como cualquier otro motor de búsqueda.
- Navegas en internet con Ecosia.
- Los anuncios de búsquedas generan ingresos para este motor de búsqueda.
- Ecosia lo utiliza para plantar árboles.
El 80% de las ganancias son destinadas al financiamiento de programas que se dedican a la plantación de árboles.
Ecosia, también proporciona un informe financiero mensual en los que establece cuántas ganancias obtuvieron por publicidad en las búsquedas y “comprobantes” de las entrega de fondos a ONG ambientalistas.
“Sabemos que la confianza se gana (…) publicamos cada mes nuestros informes financieros y comprobantes de los árboles plantados. De esta forma, damos cuenta de lo que hacemos, mientras seguimos nuestro camino hacia un mundo reforestado”, indica Ecosia en su sitio web.
Meta de mil millones de árboles antes de 2025
Hasta el momento, el marcador de Ecosia apunta más de 127 millones de árboles plantados en todo el mundo y cuenta con más de 15 millones de usuarios activos.
Esta iniciativa para cambiar a un mundo más verde, apuesta por plantar más de mil millones de árboles en todo el mundo antes de 2025.
Además de eso, Ecosia utiliza energía 100% renovable para sus operaciones.
Le puede interesar de Literal: Reciclaje en Nicaragua: prácticas para cuidar el medioambiente

Reforestación en Nicaragua
Gracias a Ecosia, desde el 2017, en Nicaragua se han plantado 1, 259, 614 árboles y se ha logrado la restauración de 693 hectáreas; en las zonas bajas tropicales alrededor de León, esto en sociedad con la fundación DIA.
“En las tierras bajas del Pacífico de Nicaragua, sus búsquedas están ayudando a reforestar una de las cadenas montañosas volcánicas más grandes del mundo”, indica la plataforma.
Le puede interesar de Literal: Periodismo y desastres naturales: Consejos para sobrevivir e informar
Protege tu privacidad
Según Ecosia, no vende tus datos a anunciantes, además:
- No almacena los datos de tus búsquedas permanentemente, elimina los datos en una semana.
- Búsquedas seguras, protegen las búsquedas de potenciales espías con un cifrado seguro.
- No usa herramientas de seguimiento externas, para prevenir que otros accedan a tus búsquedas.
- Puedes desactivar el seguimiento, a pesar de que solo recopila una pequeña cantidad para mejorar sus servicios; si no lo deseas activa la opción de “no seguimiento” en la configuración de tu navegador.