El diario La Prensa anunció en su portada de este 12 de agosto, que debido a la retención arbitraria de papel e insumos por parte de la Dirección General de Aduanas (DGA), dejará de circular en su formato impreso a partir de esta fecha. Así, Nicaragua queda sin periódico impreso.
Esta es la tercera vez que este diario anuncia retención de insumos: la primera oportunidad fue en 2019 e inicios de 2020, cuando por más de 500 días el material estuvo retenido sin ninguna explicación, la segunda fue el 10 de junio de 2021, en ese momento luego de la alerta el material les fue entregado en menos de 24 horas.
En una nota publicada en la web el diario explica que la empresa no está en capacidad de mantener grandes inventarios de materia prima, por lo que este jueves 12 de agosto circulará en el país la última edición de este diario hasta que el papel sea liberado.
“Esta acción también afecta al periódico HOY que ya no pudo circular este jueves”, señala la comunicación.
Lea de Literal: Nicaragua: 11 periodistas al exilio en julio de 2021

No conceden la exoneración
El diario explica además que los insumos importados por LA PRENSA entran al país por el puerto de Corinto, pasan a un almacén fiscal y luego la empresa solicita la exoneración de esa importación en particular, para su traslado a las bodegas del diario.
“El derecho a la exoneración fiscal para las importaciones de los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos está establecido por principio constitucional”, refiere la publicación.
Además de Literal: Amenazas a periodistas: ¿callar o denunciar?
Según la nota, el trámite solicitud de exoneración que realizó el diario desde el 26 de julio pasado no ha sido aprobado, lo que se traduce en desacato a la ley que indica que las autoridades tienen un máximo de diez días para responder dicha solicitud, embargo, en esta ocasión han pasado 18 días desde el inicio del trámite.
“El procedimiento inicial para solicitar la exoneración se realiza a inicios de cada año, cuando el diario presenta una proyección de cuánto es lo que importará de materia prima durante los próximos 12 meses. Este año no fue la excepción y las autoridades de la Dirección General de Aduanas autorizaron dicho trámite”, denuncia el diario de 95 años de antigüedad.
La empresa confirma que al margen del papel y la edición impresa, el medio fortalecerá sus productos digitales en el sitio web y sus cuentas en redes sociales para mantener informando sobre los sucesos nacionales e internacionales.