Pese a la situación de alarma mundial provocada por el coronavirus, los medios de comunicación oficialistas presentan a Nicaragua como un país de eterna normalidad, mientras que los medios y periodistas independientes redoblan esfuerzos para la producción de contenido educativo en diferentes formatos, que oriente a la ciudadanía a tomar medidas frente a la pandemia de (Covid-19) como es conocido este virus.
Jennifer Ortiz, directora del sitio web Nicaragua Investiga, expresó a Literal que desde la plataforma que ella dirige se han “escrito notas educativas e informativas sobre el tema, porque es claro que hay muchos mitos y poca información útil circulando”.
Además se han hecho entrevistas en formato video y diseño de artes para orientar a la población ante la amenaza.
Según el reporte de la Universidad John Hopkins, hasta este 24 de marzo se registran 16,497 fallecidos y 378,268 contagios en todo el mundo. En el caso de Nicaragua los datos oficiales reflejan que solamente existen 2 casos confirmados y 6 sospechosos.
Rol de los medios en la sociedad
En el país, si bien los medios afines al gobierno reproducen la información oficial respecto al comportamiento del Coronavirus, prevalece el llamado a continuar con las actividades propias de la temporada de verano y otras organizadas por el gobierno como las visitas casa a casa para concientizar sobre la pandemia.
Estas actividades han sido señaladas por médicos independientes y la población en general por ir en contra de las recomendaciones brindadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de evitar contacto y aglomeraciones para frenar la propagación del virus.
Guillermo Medrano, coordinador de Derechos Humanos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, recordó que el Artículo 68 de la Constitución Política de la República, expresa que los medios de comunicación deben realizar una función educativa hacia la población nicaragüense.
Según Medrano “en este contexto, la mala calidad de la información puede generar un ciclo frenético que puede llevar al pánico y a una reacción exagerada e ineficaz de parte de la población”.
Y ejemplificó que luego del anuncio de los casos oficiales de Covid-19, la población abarrotó los centros comerciales y farmacias. Es ahí donde los medios de comunicación independientes deben reorientar a la población hacia la educación cívica, enfatizó Medrano.
¿Qué es el coronavirus y cómo se combate?
Detectar inconsistencias
Álvaro Navarro director de Artículo 66 señaló, que si bien los medios de comunicación y periodistas independientes están obligados a supeditarse a los datos oficiales, “tratamos de hacer un esfuerzo enorme por detectar inconsistencias, mentiras, medias verdades y contradicciones en las declaraciones oficiales para tratar de darle a la gente una visión más amplia.”
“Estamos sumamente limitados, pero procuramos actuar con responsabilidad para que la gente tenga información” relató Navarro.
Agregó que se están retomando denuncias con testimonios de las presiones que está haciendo el gobierno, las cuales denotan un interés por que la pandemia entre y se riegue en el país, como prohibir a médicos o comerciantes de mercados usar mascarillas.
Covid-19 se ha vuelto político
Ortiz destacó que los medios oficialistas, sí están impulsando campañas de prevención, pero sesgada porque evitan pronunciar la palabra coronavirus y en sus recomendaciones obvian por completo el distanciamiento social.
Añadió que para los medios del gobierno “el coronavirus se ha vuelto un tema político y están anteponiendo los intereses económicos y partidarios sobre los de la salud pública y eso es preocupante, porque el primer llamado de todo medio de comunicación es educar, y ellos están suprimiendo datos importantes a fin de ajustarse a un directriz partidaria”, lamentó Ortiz.
Distintos esfuerzos
Como parte de los esfuerzos por mantener informada a la población nicaragüense el diario La Prensa liberó todo el contenido relacionado a esta pandemia. Este medio de comunicación había adoptado un sistema de pago por el contenido, luego de verse afectado económicamente por la crisis sociopolítica de abril 2018.
En tanto, Ortiz explicó que desde Nicaragua Investiga se estará lanzando una campaña en video animado para lograr que el mensaje de prevención llegue a todo tipo de públicos.
Mencionó también que más de 10 medios digitales se han sumado a una campaña que se denomina #QuedateEnCasa, que se alinea a la tendencia mundial y que pretende pedir a las personas que salgan lo menos posible y de acuerdo a sus posibilidades apliquen el autoaislamiento para prevenir la propagación del virus.