Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Educación nicaragüense necesita una “alfabetización digital”
    Noticias

    Educación nicaragüense necesita una “alfabetización digital”

    Redacción CentralBy Redacción Centralnoviembre 28, 2021Updated:noviembre 28, 2021No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Educación nicaragüense en Línea
    Expertos, docentes y estudiantes consideran que la educación nicaragüense en línea necesita más capacitación. Literal/Pixabay
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Martha Patricia Molina es madre de familia; su hijo de 11 años cursa la primaria y este año continúa con las clases virtuales, una modalidad adoptada por el sistema de educación nicaragüense y el colegio donde su niño estudia a consecuencia del Covid-19, para evitar contagios.

    El Ministerio de Educación (Mined), autorizó a los colegios privados cambiar la modalidad de enseñanza para que los alumnos se queden en casa y de forma virtual reciban las clases y adquieran los conocimientos necesarios para avanzar de grado.

    Molina relató que las clases en línea representan un enorme reto porque los padres de familia se tienen que documentar sobre temas que ellos aprendieron hace varios años en materias como ciencias naturales, geografía, historia, matemática.

    Asegura que se auxilia de tutoriales en la aplicación de videos de YouTube para aprender y luego explicárselo a su hijo.

    Lea más de Literal: ¿Puede el acceso a Internet sustituir la educación formal?

    Educación nicaragüense
    La educación en línea necesita de recursos tecnológicos que no están al alcance de todos los estudiantes. Literal/Pixabay.

    No todos tienen acceso

    Pero la suerte con la que cuenta Molina no es la misma que corren decenas de familias nicaragüenses, donde la energía eléctrica y el acceso a internet es limitado, según el docente Gabriel Putoy. 

    El maestro señala que la educación en línea es buena, que va acorde a la nueva era de la tecnología.

    No obstante, el sistema educativo no cuenta ni con los recursos económicos, ni con las herramientas necesarias para que esta modalidad de  educación sea efectiva.

    Falta metodología digital en educación nicaragüense

    “Para que funcione dependerá de dónde vive el alumno; hay lugares remotos en las zonas rurales donde la señal de internet es muy débil”, dice Putoy.

    “Otra limitante es la pobreza de las familias y el acceso a la energía eléctrica; todo esto influye para que el estudiante pueda tener una eficacia en la educación en línea y que el docente pueda impartir la clase con calidad”, afirmó Putoy.

    “Todavía a los colegios les hace falta mayor metodología porque, en el caso particular de mi hijo, prácticamente lo que nos envían son algunos audios, videos, clases prácticas y, principalmente, una guía de estudio que ellos tienen que realizar en toda la semana”, agregó Molina.

    Le puede interesar de Literal: Sistemas adaptativos en la educación ¿qué aportan?

    Educación nicaragüense
    La pandemia del Covid-19 obligó a muchos sistemas educativos a adoptar el aprendizaje en línea. Literal/Pixabay.

    Covid-19 obligó a la educación digital

    Según Keylor Díaz, estudiante de la Universidad Politécnica de Nicaragua, en la modalidad virtual el nivel de aprendizaje es un poco más bajo que de manera presencial.

    Argumenta que los estudiantes no están acostumbrados a la virtualidad a la que los obligó la pandemia de Covid-19.

    “Este sistema es más bajo porque tenemos diversas distracciones que hacen aún más difícil lograr tener una atención del 100% de la clase”, adujo.

    Requisitos que faltan

    Para el estudiante Ángel Gómez, con esta alternativa educativa sí es posible adquirir conocimientos sólidos, pero considera que dependerá mucho del trabajo que realicen los docentes.

    Además, se necesita de los docentes el dominio de contenidos, el acceso a medios tecnológicos, el uso adecuado del tiempo, de las plataformas y las estrategias metodológicas.

    “Esta alternativa por haber nacido en la pandemia, se sintió como un golpe fuerte a lo que el estudiante estaba acostumbrado. Esto también influyó en la percepción del docente con sus estudiantes”, enfatizó.

    Lea también de Literal: Educación Virtual: Lo bueno y lo malo de esta modalidad de aprendizaje

    Educación nicaragüense en línes
    La emergencia sanitaria por Covid-19 obligó a nuevos métodos de aprendizaje en línea a todos los niveles educativos. Literal/Pixabay.

    Se necesitan educadores digitales

    El docente Gabriel Putoy explicó que la demanda de la era digital en el mundo requiere que el sistema educativo nicaragüense cuente con educadores digitales, que estén preparados para enseñar a las nuevas generaciones.

    “El sistema educativo de Nicaragua necesita con urgencia una alfabetización digital porque nosotros estamos nulos en esa área”.

    “Se necesitan educadores digitales e incluir en el currículo las competencias digitales para que el alumno y el docente se empoderen y puedan interactuar para hacer el aprendizaje más efectivo, con calidad, a como lo demanda la nueva educación en estos tiempos», explicó.

    Pobreza es enemiga de la tecnología

    Putoy manifestó que una de las grandes limitantes para el magisterio nacional es el salario paupérrimo que “no le alcanza para la comida, menos para tener acceso a una computadora, eso es una limitante para que el docente tenga acceso a esa herramienta para impartir su clase”.

    Explicó que el currículo de formación docente no cuenta con el eje de “competencias digitales”.

    La inclusión de esos temas haría que los profesores, que tengan una computadora, cuenten con los recursos y competencia para interactuar con las herramientas tecnológicas necesarias para impartir enseñanza de calidad.

    Literal te recomienda: Cartografía de la Educación Online: aprendizaje virtual para docentes

    Las distracciones en casa

    El estudiante Keylor Díaz señaló que durante las clases virtuales, el principal obstáculo al que se enfrentan los universitarios es el uso de las redes sociales.

    Argumenta que siempre están pendientes de mensajes o durante la clase están viendo o compartiendo memes.

    “Esto hace que perdamos un poco el enfoque o totalmente, igual en nuestros hogares algunos familiares minimizan las clases ya que creen que estar en virtual significa no estar haciendo nada”, manifestó.

    Educación nicaragüense en línea
    La educación en línea obligó a muchas madres y padres de familia a sumergirse en las tecnologías y sitios de búsqueda para acompañar y supervisar la educación en línea de sus hijos. Literal/Pixabay.

    Distracciones a la orden

    Ángel Gómez, explicó que en las clases virtuales es más fácil distraerse porque se desarrollan desde casa, un lugar con el que están relacionados por su vínculo a la comodidad; también que el sitio está influenciado por factores externos como el ruido, mala conexión a internet, problemas en las plataformas y la familia.

    “Todos esos factores por muy pequeños que parezcan, en conjunto forman una distracción enorme para los estudiantes”, mencionó.

    Martha Patricia Molina dice que su hijo ha aprendido mucho porque ellos hacen un esfuerzo extra.

    También hacen demasiado énfasis en que el estudiante tiene que “memorizar, aprender, desarrollar, explicar todos los temas que la docente nos envía porque, si no, nos estaríamos engañando”.

    Sugerencia de Literal: Seis estrategias para empezar a superar las dificultades de la educación en Nicaragua

    Apoyo familiar es clave en educación digital

    “De nada nos sirve a nosotros hacer la tarea, los ejercicios prácticos y luego enviárselo a la profesora y que ella le ponga 100, pero ese no es el objetivo”, comentó. 

    Para esta madre de familia el objetivo es que el niño aprenda y siempre estar en constante apoyo para que no se desanime.

    Molina afirmó que es un enorme reto, principalmente para los que no están acostumbrados a este proceso de educación, para los padres y madres de familia que actúan como docentes desde casa.

    educación educación en linea Literal Nicaragua
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMasaya: la eterna fábrica de juguetes tradicionales de Nicaragua
    Next Article Periodismo digital: una transición necesaria e inevitable
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.