¿Te parece conocida la palabra Ciudadanía? Para algunos es un concepto político, para otros una alusión social y para algunos radicales un tema subversivo. Para Carlos Alberto Pérez, miembro fundador de la organización política Propuesta Ciudadana, el término Ciudadanía hace referencia a la “persona activa, informada y consciente de su valor social”.
Pérez explica que la ciudadanía, para ser considerada como protagonista relevante, requiere involucramiento directo en los asuntos políticos, situación que a su criterio muchas veces no se da por la exclusión que existe en muchas organizaciones.
Propuesta Ciudadana nació en 2016, como una organización sociopolítica que busca de-construir los vicios de la cultura política nicaragüense, empoderar a la ciudadanía para que reclame sus derechos y que se haga responsable de sus obligaciones.
Pérez señaló que la misión política de Propuesta Ciudadana es difícil por la cultura política imperante en Nicaragua: “en el país existe mucho arribismo, caudillismo y providencialismo y muchas personas alegan que ‘yo no me acerco a ninguna situación de conflicto porque yo tengo que comer’, lo cual es una postura simplista de vivir en sociedad sin ninguna obligación”.

¿Cómo ejercer ciudadanía?
Pérez consideró que las personas, antes de proponer cambios para fuera, deben iniciar la transformación hacia dentro y no solamente en discurso, sino en predicar con el ejemplo.
Añadió que la base para ser ciudadano, ciudadana, es ser buena persona y “eso pasa por los procesos de comprenderte como persona, (…) es complejo porque sabemos que nuestro país a nivel general tiene una educación deficiente y aún teniendo acceso a internet poca gente se preocupa por complementar sus conocimientos e informarse bien”, lamentó.
Al mismo tiempo recalcó que las personas deben comprometerse con la educación para tratar de cambiar o mejorar las deficiencias de su entorno y comprender que dependemos de otras personas, a quienes se les debe respetar sus derechos para poder exigir respeto a los propios.
Según Pérez, un elemento fundamental para crear ciudadanía es conocer las leyes que nos rigen, estudiar la Constitución Política y analizar los derechos humanos y tratados internacionales sobre los que se erigen.
Lea de Literal: Al régimen “le valen” las medidas cautelares a periodistas de Nicaragua
El cambio debe ser de las personas
Pérez citó una frase alegórica a ciudadanía: “los griegos no son famosos por haber nacido en Grecia, Grecia se hizo famosa por los griegos”, y agregó que las personas somos las responsables de los cambios en nuestros países.
“Al final de cuentas vos identificas a los grandes personajes de la humanidad y ubicas a su país, nosotros hemos tenido pocas personalidades y no hemos sabido ponernos a la altura”, declaró.
Desde su experiencia, Pérez aseguró que vale la pena ejercer ciudadanía y que la unidad entre los personas es la clave para sobrellevar las situaciones difíciles que enfrentamos como país.
Además: Redes sociales de Nicaragua reflejan polarización política del país

Pérez recomendó 10 acciones sencillas que todas las personas podemos aplicar para ejercer ciudadanía.
-
Practicar y promover la integridad moral.
-
Respetar las leyes.
-
Educarse haciendo uso de las nuevas tecnologías.
-
Participar activamente en los espacios públicos.
-
Elegir autoridades conscientemente y no por presiones externas.
-
Exigir acceso a la información pública.
-
Pagar impuestos.
-
Cuidar el medio ambiente.
-
Practicar la solidaridad social.
-
Promover y respetar los derechos humanos.