El periodismo cívico o periodismo ciudadano es una idea y una experiencia que se ha difundido en medios de comunicación de ciudades medianas de los
Estados Unidos desde la década de los ochenta.
También es motivo de debate entre periodistas y las escuelas de periodismo y comunicación de todo el mundo, que ven con recelo que la profesión puede ser ejercida sin controles éticos y de rigor académico.
Le puede interesar: Rebelarse a los algoritmos: El dilema de las redes sociales
El periodista y catedrático de la Universitad Ramon Llull de Barcelona, España, Luis Pastor; establece en un artículo publicado porel diario El Cuervo la importancia de ejercer el Periodismo Cívico o Ciudadano en un país, ya que, fortalece la democracia de una nación

La audiencia como ciudadano participe
Pastor define al Periodismo Cívico o Ciudadano como “un género periodístico que tiene como prioridad a la ciudadanía haciéndola partícipe de su comunidad y sus problemáticas, escuchándolos, haciéndoles hablar, creyendo que sus intereses son los de quienes deben informar con el objetivo de fortalecer la democracia.”
El periodista menciona que el periodismo cívico arroga a los periodistas la responsabilidad de provocar un pensamiento en la audiencia, a partir de las informaciones que publica el medio para que puedan actuar como ciudadanos.
Luis, hace alusión a que la importancia del periodismo cívico es hacer a la audiencia partícipe de sus propias problemáticas porque es una manera de democratizar y hacer posible la solución de aquello que les afecta, y que las autoridades no resuelven, pero esto depende del seguimiento que el medio de le dé a una problemática.

Audiencia como creadores de información
Así mismo establece que “el periodismo ciudadano pretende una aproximación audiencia-periodista-medio de comunicación, mediante el
posicionamiento de la audiencia como realizadores de información para un medio de comunicación”.
Doug Clifton, director ejecutivo del Miami Herald dice que en el posicionamiento de la audiencia como realizadores de información el medio que practique el periodismo cívico debe trabajar “codo a codo con la audiencia, es decir el público brinde, le lleve información al medio sobre sus mismas problemáticas para la mejora de la comunidad en
la que viven”.
De esta forma, el periodismo cívico pretende recuperar los valores más nucleares de la profesión y hacer de la información un elemento útil para los ciudadanos.
El aporte de Literal
En Literal buscamos fortalecer, acompañar y brindar herramientas a los ciudadanos para que se empoderen y ejerzan el periodismo ciudadano. En nuestras secciones podrás encontrar perfiles de periodistas, académicos y amantes de la cultura.
Además, recomendaciones propias del ejercicio periodístico, herramientas tecnológicas y libros descargables con información útil sobre libertad de expresión y de prensa.
Le puede interesar: Rebelarse a los algoritmos: El dilema de las redes sociales
De igual manera podcast y videos con información educativo y cultural. Recuerda que disponemos de un formulario en el que podés hacer denuncias sobre los acontecimientos que afectan a tu barrio o comunidad.