Los medios de comunicación están llamados a ser fuente de educación, información y entretenimiento, pero también puentes de solidaridad entre ciudadanos, más aún en crisis colectivas como la de coronavirus. Entre los factores que propician esta solidaridad, están el alcance que tienen, la credibilidad que han construido y la forma en que se den a conocer las noticias.
En muchas ocasiones hemos leído noticias de ciudadanos que no conocemos, pero que han sufrido o están sufriendo una situación difícil y no tienen manera de solicitar ayuda si no es por medio de los medios de comunicación. Luego de la denuncia, muchas veces la situación del ciudadano cambia radicalmente, al despertar muestras de solidaridad social.
El hecho que un acontecimiento haya sido dado dado a conocer por un medio de comunicación responsable, les brinda a los ciudadanos la certeza estar ante un caso real y la confianza de que cualquier gesto de solidaridad ayudará finalmente a los afectados.
Desde apoyo moral hasta donaciones económicas
En la actualidad y frente a la crisis sanitaria por coronavirus, los medios de comunicación y las redes sociales han estado disponibles para denunciar irregularidades, brindar apoyo moral y hasta para solicitar colaboraciones económicas para causas particulares.
Desde abril 2020, existen muchas campañas dadas a conocer en medios de comunicación para recaudar dinero e insumos para los médicos del sistema de salud pública nicaragüense, que a diario batallan en los centros asistenciales sin el equipamiento adecuado.
Además mediante las redes sociales voluntarios de distintos sectores se han unido para colaborar con las personas más vulnerables, brindándoles mascarillas, consultas médicas, medicinas, alimentos y materiales de limpieza.
El gremio periodístico afectado
La mañana del 27 de mayo entre centenares de muestras de solidaridad por el deceso del periodista Gustavo Bermúdez, fallecido según información brindada por sus familiares a causa del coronavirus, surgió una solicitud que también ha sido replicada por los medios de comunicación independientes: apoyo económico para atención médica de los periodistas Emiliano Chamorro, Álvaro Navarro y Letzira Sevilla, quienes están sufriendo enfermedades.
Ambas noticias han sido compartidas centenares de veces e indudablemente los periodistas y sus familias estarán eternamente agradecidas por todo el apoyo que se les pueda brindar. Es importante recordar que los periodistas tampoco son inmunes y en la búsqueda de las noticias se exponen a ser contagiados.
Evitar estafas
Ojo, si bien existen muchas solicitudes reales de apoyo, antes de compartir una información de brindar apoyos económicos usted debe asegurarse que las solicitudes son reales y no dejarse llevar por el impulso de ayudar.
En ese sentido evite las cadenas de mensajes y recuerde que los estafadores pueden hacerle llegar comunicaciones con todas las características como si fueran legítimas, imitando los logotipos y oficiales, usando estos mensajes para crear confianza antes de solicitar dinero o información personal.