La mejor tarjeta de presentación de un periodista es su propio trabajo, por esa razón los portafolios digitales juegan un papel importante en el mundo de la comunicación.
Contar con una muestra de tus mejores escritos o de trabajos audiovisuales y sonoros aporta una fuerte ventaja en el mundo laboral, ya que esta herramienta demuestra tus principales competencias y diversas fortalezas.
Administrar y organizar tu imagen profesional como periodista es una tarea imprescindible para diferenciar y posicionar el trabajo que realizas a diario. La idea es encontrar la forma de exponer tus piezas periodísticas para que las personas, en especial reclutadores, puedan ver tu trabajo y con ello darte a conocer o conseguir oportunidades de empleo.
En definitiva, los portafolios existen para permitir que el contenido hable por sí solo, por su propia excelencia y calidad.

Le puede interesar de Literal: Elimina estas 15 frases clichés del periodismo
Consejos para la gestión o construcción de tu portafolio
El primer consejo de oro es redactar una pequeña biografía en la que exponga su nacionalidad, país de residencia, la plataforma para la que trabaja, su cargo actual, información sobre algunos premios o reconocimientos y sobre qué temáticas prefiere escribir o trabajar.
Luego deberá colocar una foto de usted mismo. Trate de colocar una imagen que transmita confianza y profesionalismo. De preferencia, evite las selfies y las fotos en el espejo.
Seleccione sus mejores piezas. Elija los tres o cinco trabajos que para usted sean más importantes. No tiene que ser necesariamente reciente, la fecha de producción puede remontarse hasta dos años atrás. Busque aquellos que cuenten con mayor rigor investigativo y si es posible que se caractericen por no perder validez en el tiempo.
Después escriba una descripción básica de cada trabajo e intente actualizar cada que produzca una pieza de óptima calidad.
Finalmente, trate de usar un formulario de contacto para facilitar la comunicación entre las personas interesadas en su trabajo y usted.

Hemos publicado en Literal: Claves para contar historias desde el periodismo de soluciones
Herramientas para crear su portafolio
Crear un portafolio en ocasiones exige tiempo y dinero. Si prefieres no contratar a un desarrollador web y a un diseñador gráfico puedes encargarte tú mismo de su construcción. A continuación te presentamos algunas herramientas que podrían servirte:
Distilled.me: Es un centro gratuito. Con él puede resumir su trabajo a través de la vinculación a su contenido y plataformas relevantes. Se puede configurar en 3 minutos y se aprecia bien desde computadoras de escritorio o dispositivos móviles.
Contently.com: Con esta herramienta podrá pegar los enlaces de sus artículos en una lista o cuadrícula larga. También es un servicio gratuito.
About.me: Está plataforma le permitirá crear una página para promocionar quién es usted y qué hace a través de un enlace. Ofrece una versión gratuita y otra de pago que contiene opciones premium.
Squarespace.com: Squarespace es una plataforma en la que puedes crear tu sitio web a partir de plantillas profesionales, también puedes personalizarlas y adaptarlas a tus necesidades. Es una opción popular entre periodistas fotográficos, pero es un servicio de pago.
WordPress.com: Finalmente, WordPress es la opción más personalizable. También ofrece servicios gratuitos pero puede invertir en plantillas y otras opciones. Quizás es la plataforma más popular puesto que brinda la posibilidad de diseñar sin ser diseñador.