Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram YouTube
Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Literal
Portada » El Rincón de Fabi: una dulce iniciativa que promueve la lectura
Pizarra Pública

El Rincón de Fabi: una dulce iniciativa que promueve la lectura

Redacción LiteralBy Redacción Literalnoviembre 3, 2021Updated:noviembre 3, 2021No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
El rincón de Fabi
El rincón de fabi es la iniciativa cultural de la periodista Fabiola Tercero, promotora de la lectura. Literal/Pixabay
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Fabiola Tercero Castro es periodista y autora de la iniciativa cultural El Rincón de Fabi. Siempre carga con un gran bolso lleno de libros, es amante del café y de las buenas historias.

Un momento difícil inspiró en ella el deseo de potenciar la cultura a través de los libros, que debido a la situación económica en Nicaragua, se han vuelto inaccesibles para los lectores.

Fue así que nació El Rincón de Fabi, que es una iniciativa cultural que promueve la lectura y que vuelve accesible los libros de cualquier género para que las nuevas generaciones puedan disfrutarlos sin preocuparse por el precio.

La metodología contempla que los lectores pueden intercambiar libros, pero además si pueden y quieren, donarlos y ella los distribuye gratuitamente.

Así nació El Rincón de Fabi

¿Cómo nació esta iniciativa?

Es algo muy loco que surgió con la convalecencia mía tras una operación de vesícula. Antes tenía una inquietud de hacer otro tipo de cosas dinámicas de la cultura, no centralizada en los mismos lugares de siempre.

Inicié regalando libros propios que ya no los utilizaba y hablando de cualquier tema, como medioambiente, a través de Facebook.

Lea de Literal: Lectura activa: presta más atención a lo que lees

“El pensamiento debe circular”

¿Cuándo comenzó?

Comencé de lleno en 2017 con rifas de libros. Luego pregunté quién me regalaba libros porque me quedé sin ninguno. Estamos en 2021 y continúo recibiendo donaciones de libros porque el conocimiento debe circular y no estar en un estante agarrando polvo.

¿Cómo ha sido este 2021 para El Rincón de Fabi?

A pesar de la crisis sociopolítica y la pandemia, este año ha sido fructífero. Hemos hecho varias actividades de trueque de libros en algunos bares, cafeterías y universidades que nos han brindado oportunidades.

¿Has observado que en Nicaragua existe interés por la lectura?

Si hay interés, lo que pasa es que no se estimula lo suficiente.

Le puede interesar de Literal: Arquímedes González: “Soy un anónimo que escribe libros”

Libros de periodistas de Nicaragua
Libros de periodistas de Nicaragua. Literal/Pixabay.

La poesía es arte, no tarea

¿Quiénes no la estimulan?

El sistema de educación en este país hace que la gente no quiera leer porque nos enseñan, especialmente en los colegios públicos, que leer es una tarea y no un placer; que se tiene que memorizar todo.

Por ejemplo, con Rubén Darío, porque nos obligaban a memorizar sus poemas y al final del día te resulta cayendo mal. A mí me chocaba porque nunca lograba sacar la idea central de los poemas a como lo querían los profesores. La poesía es arte, no tarea.

Siempre hay una estática en la educación y eso no estimula la lectura.

¿Has apreciado que las nuevas generaciones tienen interés por la lectura?

Los chavalos si leen, pero un tipo de literatura más moderna.

En 2019 hubo un trueque de libros que fue promovido por Literato y Casa del Café, y encontrábamos chavalos leyendo libros de Harry Potter o libros más grandes que los que hemos regalado. Aunque no lean literatura nicaragüense, ellos leen.

Los escritores nicaragüenses deben abrirse a llegar a los lectores y no esperar que los lectores lleguen a ellos.

Además de Literal: Anota estos trucos para fomentar la velocidad de lectura

A criterio de Fabiola, la lectura no debe ser impuesta como tarea, sino que los maestros deben estimularla. Literal/ José Cardoza

Entre el papel y la pantalla

¿Cómo se puede lograr el cambio para estimular la lectura?

El Rincón de Fabi es un granito de arena pero se debe invertir en espacios y educación para que llamen la atención a los chavalos.

Se puede aprovechar la tecnología, como el caso de los booktubers, que son Youtubers que abordan sobre la lectura.

¿Considerás que la lectura digital podría ser una alternativa?

Ahorita con el Covid-19 ir a una biblioteca o a comprar al mercado Roberto Huembes es un riesgo. La mayoría prefiere el papel, porque va más allá del texto, porque podés oler, tocar y señalar el libro impreso.

Si es una alternativa y más por la virtualidad. Los chavalos están acostumbrados a leer en PDF también, pero llega un momento en que te cansás. También hay gente que consume audiolibros, que es una buena opción, porque podés escuchar sin detenerte.

Lea más de Literal: Literal Periodismo Ciudadano te obsequia 25 libros de descarga gratuita

Libros buenos, libros malos

¿Cuál es tu lugar favorito para leer?

Cualquier lugar donde no haya gente. No hay peores libros. Pero tenemos escritores que tienen buen mercadeo pero a nivel de texto pueden no gustarle a alguna gente.

¿Creés que hay buenos libros?

Hay libros muy renombrados que tenés que tener un diccionario para poder comprenderlo y eso ya no le gusta a algunas personas, pero a otras si.

Si quisiéramos decir que hay malos libros, pues consideraría al final que es aquél que cuando lo terminás de leer sentís que no te deja nada, pero como te decía, eso depende de cada quien.

Le puede interesar: Diario de lectura: un registro en el mundo de la literatura

El Rincón de Fabi surgió para responder a la necesidad de las nuevas generaciones de consumir literatura, ante los altos precios de los libros. Literal/ José Cardoza

Gracias a los escritores

¿Qué le dirías a todas esas personas que les gusta escribir literatura y aun no lo han hecho?

Quiero invitar a las personas a que escriban lo que sienten, lo que piensan para que no se pierda la memoria, esa memoria personal.

No se queden con su opinión y dénselos a otras personas a que los lean.

Me gustaría aprovechar también para agradecer a los escritores y poetas que nos facilitan sus libros. Les agradezco mucho por su confianza.

Literal te sugiere: El arte de escribir: 10 libros que te ayudarán a lograrlo

¿Cómo puede intercambiar libros en el Rincón de Fabi?

Cuando no están las dinámicas me pueden llamar para intercambio o puedo regalarlos. Me pueden contactar en mis redes sociales como El Rincón de Fabi.

Pueden seguir donando, yo invito también a la gente a que done a bibliotecas comunitarias y de colegios públicos también. Los libros no generan ganancias en el sistema en que vivimos. Escribir y hacer un libro es costoso, no es que te lo sacás de la manga y listo.

Ante la realidad de los nicaragüenses, la gente prioriza en comprar comida y pagar servicios básicos, antes que comprar un libro. Un libro sigue siendo demasiado caro.

Hay gente que desea leer pero no puede acceder por el precio.

Iniciativa lectura Literal Nicaragua Rincón de la Fabi
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous Article¿Qué derechos tienen los ciudadanos en un proceso electoral?
Next Article Periodismo en Nicaragua: ¿existen garantías para cobertura electoral en 2021?
Redacción Literal

Artículos relacionados

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Comments are closed.

Suscríbete

Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

* Campo requerido
Recientes

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

agosto 25, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No puedes perderte
Herramientas

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

By Redacción Centralagosto 18, 20230

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

julio 11, 2023

5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

julio 7, 2023

Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

julio 3, 2023

Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

Correo: director@literalni.com

Últimas noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023
Encuentra la noticias que estas buscando
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2023 Todos los derechos reservados Literal.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.