Desde el pasado 11 de Septiembre, el temor por una posible confiscación a Canal 12 ha alertado a los nicaragüenses, dueños de medios de comunicación independientes y a las distintas entidades defensoras de derechos humanos a nivel nacional o internacional, pues aseguran que esta amenaza del régimen de Daniel Ortega es un intento por silenciar al periodismo independiente.
Un día después de la notificación del embargo, mediante un comunicado oficial, Canal 12 informó que la acción se da por 21 millones de córdobas producto de un reparo fiscal, considerado por sus dueños como “arbitrario e ilegal”, sobre las declaraciones de impuestos sobre la renta de los años 2011-2012 y 2012-2013.
En el comunicado agregan además, que fueron confiscados los bienes del administrador y empresario Mariano Valle Peters.
Le puede interesar: Periodismo nicaragüense atraviesa una etapa violenta sin precedentes
No es la única salida
A criterio del economista y ex Director General de Ingresos, Róger Arteaga, “el embargo no es el único mecanismo que existe para recuperar el pago de los impuestos, porque el Código Tributario estipula que existe una serie de instancias y mecanismos para poder regular la relación del contribuyente con el administrador tributario”.
Arteaga mencionó que dentro de esos mecanismos están: recurso ante el Administrador de Rentas, ante el Director General de Ingresos, ante el Tribunal Administrativo y Tributario Aduanero, además recurso ante la Corte Suprema de Justicia.
El experto enfatizó, que “aún después de agotar todos estos recursos existe también la posibilidad de arreglo de pago”, que consiste en sentarse con el contribuyente en deuda, y buscar las alternativas para que este pueda cancelar.

Se tienen que agotar todas las vías
Arteaga insistió que existen suficientes mecanismos para resolver una situación de adeudo tributario.
“Eso está contemplado en el Código Tributario y se tienen que agotar todas esas instancias administrativas para poder llegar a un embargo”.
Agregó que si el Canal 12, presentó un escrito de oposición ante los Juzgados de Managua con el fin de que revierta el embargo, mientras esté pendiente este recurso no se puede actuar en contra del contribuyente.
Argumentos jurídicos desestimados
Respecto a los alegatos presentados por Canal 12, en busca de revertir el embargo, la abogada Martha Patricia Molina consideró que cualquier argumento jurídico que presente la defensa del Canal 12 será desestimado.
“En Nicaragua no existe institucionalidad y menos en el sistema judicial, pues no se apegan a derecho sino a las órdenes arbitrarias del régimen”, señaló Molina.
La abogada consideró además, que lo que se puede observar “es el odio que tiene esta administración al pensamiento inquebrantable del señor Valle, dueño del canal. Ya le robaron en el pasado y no dudo que la historia de repita”, advirtió Molina.
Además: La Costeñísima y Radio Darío: ejemplos de resistencia al poder represivo en Nicaragua
¿Por qué no agotan los recursos?
Arteaga señaló que si la administración tributaria, no está agotando todos recursos que estipula el Código Tributario para recuperar el pago de impuestos, detrás de eso lo que podría estar son dos situaciones.
“Tratar de silenciar un medio de información independiente, que ha estado señalándole al gobierno todos los errores que ha cometido y denunciando todos los crímenes que hasta el momento se han dado”.
El experto señaló que la otra posibilidad que podría estar detrás de todo esto “es una intención confiscatoria como ocurrió en los años 80 que confiscaron bienes, propiedades y empresas de todo aquel que lo consideraban un opositor”.

Derecho constitucional
Molina citó el artículo 69 de la Constitución Política, que establece que “los nicaragüenses tienen derecho de acceso a los medios de comunicación social y al ejercicio de aclaración cuando sean afectados en sus derechos y garantías”.
La abogada advirtió que los asesores legales de Canal 12, han informado que el embargo es ilegal porque no tiene fundamento jurídico.
“Es evidente que la administración pública del señor Ortega quiere aniquilar el derecho a informar y estar informado de manera veraz. El objetivo del régimen es que nos mal informemos con los medios de comunicación orteguitas”, lamentó Molina.
Resistencia al embargo
Con el objetivo de seguir operando e informando a través de Noticias 12 este año y el próximo año electoral, este medio de comunicación ha iniciado la recaudación de fondos en la plataforma Gofundme y ha lanzado una campaña en redes sociales denominada #NosResistimosAlEmbargo.
En la descripción de la campaña se expone que “debido a un embargo ilegal y arbitrario de parte del gobierno, en otro intento de cerrar al Canal 12, uno de los dos canales en señal abierta que no pertenecen a la familia Ortega-Murillo, les pedimos su ayuda para gastos operacionales”.
“Necesitamos su apoyo para seguir trabajando y pagando nuestros gastos, especialmente de nuestros trabajadores que laboran arduamente para reportar noticias, sin alianzas con ningún grupo político ni económico”.
La campaña pretende recaudar 50 mil dólares y hasta la publicación de esta nota se contabilizaban 6,108 dólares.
Las radios que nunca le pagaron
En una entrevista a Canal 12, Mariano Valle Peters recuerda que llegó a los medios de comunicación siendo estudiante universitario. Se dedicó a trabajar en una emisora de su familia y con el tiempo fue comprando estaciones de radio hasta que con todos sus ahorros solicitó una frecuencia para televisión que salió al aire el 11 de noviembre de 1994.
Las estaciones de radio tanto de Valle como de su familia fueron confiscadas y aunque aclara que las de su familia fueran pagadas, las propias no, a pesar de que tiene en su poder una resolución que mandata la ejecución del pago.
Lea también: Guillotina judicial contra periodista Kalua Salazar de Radio La Costeñísima
“Hace 40 años me las quitaron, y hace 30 tengo la resolución de la Procuraduría General de la República que ordena que me paguen”, declaró Valle. Advirtió que ha continuado haciendo sus gestiones e insistiendo pero el pago no ha sido efectuado.
En la misma entrevista, Valle expresó a las autoridades nicaragüenses que si lo que buscan es confiscar Canal 12 “que lo hagan”; pero, les advirtió que continuará defendiéndose y reclamando justicia.