Cuando convives en el mundo de las letras siendo escritor, periodista, editor, corrector, etcétera, es importante que ejercites tu redacción para mantener la calidad de tus textos, y aunque no se nace siendo un experto, puedes agregar hábitos a tu rutina que te permitan alcanzar tus objetivos en la escritura.
Hoy en esta entrega de Literal Periodismo Ciudadano te compartimos consejos publicados en el blog de Sinjania.com y otros sitios para “escribir más y mejor”.
Para pulir tu escritura es necesario que practiques. De acuerdo a Sinjania debes reservar un tiempo a ejercitar tu redacción “para que tu escritura alcance la excelencia necesitas dedicarle al menos tres horas diarias durante diez años”.
Hemos publicado en Literal: Ideas y consejos para mantener la productividad

Recuerda no descuidar los signos de puntuación al escribir, revisa tu ortografía. Literal/ Pixabay
Mueve los dedos
En teoría suena fácil solo es “ponerte a trabajar”, pero la procrastinación está al acecho y tienes que evitarla a toda costa para que no te atrape y atrofie tus habilidades narrativas.
Por otra parte, no es que cualquiera aprenda a escribir de la noche a la mañana, sino que “la escritura debe seguir una serie de pautas que se aprenden y se pulen con la práctica”, cita la plataforma digital Universia.net.
Al explotar tus habilidades literarias escribir será una tarea que disfrutes cada vez más. A continuación presta atención y anota estas recomendaciones.
Traza y ten presente una meta
Ten en cuenta los objetivos que quieres alcanzar ¿Cuál es tu meta? Ya sea mejorar o convertirte en un profesional: “valora los pasos que deberás dar para llegar hasta allí. Piensa en el esfuerzo y las renuncias que deberás afrontar”.
Este es el primer paso para emprender camino a mejorar tus habilidades de literatura, no lo saltes.
Práctica, práctica y más práctica
Ahora que ya tienes tu meta es hora de “ponerse a trabajar” y no significa que vas a teclear sin ningún propósito. Todo lo contrario “aquí es donde entran en juego esas diez mil horas, tres horas al día durante diez años”, dice Sinjania.
Tienes que esforzarte ¿Qué es lo que te hace falta? ¿Cuáles son tus debilidades? Debes estudiar tu punto de partida y práctica para mejorar.
Fíjate nuevos retos “¿Siempre usas un narrador en primera persona? Hora de probar con un narrador omnisciente”.
Te puede interesar de Literal: Consejos para escribir un ensayo periodístico

Puedes apoyarte de un calendario de estudio para organizar tu día y dedicar horas a tu redacción. Literal/ Pixabay
Busca la crítica
Este es otro paso importante que te permitirá avanzar. Se trata de reflexionar en qué estamos fallando y para eso “necesitamos casi siempre de alguien que nos los señale”, expone el blog.
No huyas de la crítica pues este será un ejercicio para obtener consejos y sugerencias que te permitirá identificar tus errores y mejorar.
Por otro lado no caigas en las redes del perfeccionismo ya que puede afectar tu productividad. “Ambas actitudes son erróneas y obstruyen toda posibilidad de progreso”.
Esfuérzate
Ahora que ya identificaste tus errores y debilidades “ajusta tus esfuerzos y trabaja de manera focalizada para resolver los defectos de tu escritura”. Aunque apuntes tu mirada hacia otro lado y trates de ignorar, tus fallos seguirán afectándote, mejor enfréntalos y supéralos.
Esfuérzate y trabaja conscientemente en todos ellos para seguir puliendo tu escritura.
“Escribe diez mil horas”
Llegado a este punto es momento de “echarle horas”, quítate a la pereza del camino y hazte amiga de la productividad.
“Trabaja cada día un poco para alcanzar las diez mil horas que te convertirán en un escritor excelente, pero no pierdas de vista la importancia de hacerlo”, expone el blog.