La vida del periodista muchas veces está íntimamente relacionada con las conferencias de prensa, las notas de prensa y los comunicados, por lo que es común leer muchas veces las mismas palabras en distintos textos de varios medios de comunicación, sobre un mismo tema. En esta entrega te brindamos una serie de consejos para escribir noticias diferentes.
Las notas de prensa y los comunicados son generalmente entregados por los relacionistas públicos de empresas, partidos políticos u organizaciones no gubernamentales y abordan los aspectos más relevantes de una situación, de un cambio estructural o informan sobre un contexto determinado.
En una consulta enviada al Consultorio Ético de la Fundación Gabo, los expertos advierten que lo que se transmite en las oficinas de prensa está hecho para ser reproducido junto con otros datos de contexto, de antecedentes, de proyecciones, con comentarios de especialistas o de protagonistas directos o indirectos de los hechos a que se refiere el comunicado.
“Cuando esto sucede, la información de agencia se ha convertido en conocimiento y esta es la tarea que se espera del periodista; no la del simple copista o reproductor de boletines”, destaca la publicación.
Le puede interesar de Literal: Cómo realizar un comunicado institucional de manera eficiente y no terminar en meme

Dale un giro a las comunicaciones oficiales
Recuerda que la importancia de estos documentos y declaraciones que se comparten con los periodistas radica en que recogen de forma clara y precisa la información central u oficial de una institución, y si por alguna razón llegaste tarde a la conferencia de prensa, podrás realizar tu nota con los comunicados.
Si estas interesado en darle un giro a tus notas periodísticas elaboradas a partir de notas oficiales, comunicados o conferencias de prensa es importante que tomes en cuenta algunos aspectos.
1. Cada vez que escribas una noticia debes preguntarte cuál es el enfoque adecuado, qué elementos tienes a disposición y cuál es la forma más atractiva para captar la atención de nuestro público meta. Es importante visualizar los aspectos principales de la nota de prensa o conferencia y elegir aquellos más novedosos e importantes.
2. Toma en cuenta la postura del medio y los consejos de tus editores, quienes por su experiencia y estar viendo la información desde otro ángulo podrán sugerirte buenas ideas.
3. Por otro lado, nunca te quedes solamente con la información que te proporcionan, si tienes la oportunidad cuestiona el documento y llama o pregunta en la conferencia, busca a un experto que hable del tema, recoge impresiones de las personas involucradas y presenta estos insumos como un complemento atractivo a la información que te han brindado.
Hemos publicado en Literal: Publicidad, periodismo y propaganda ¿en qué se diferencian?

Otros consejos para escribir noticias diferentes
4. Recuerda que muchos temas por su naturaleza te permiten incluir testimonios o experiencias humanas, los cuales enriquecen tu texto y le brindan otro enfoque.
5. No copies absolutamente todo lo que dice el comunicado o las palabras de la persona que brindó la conferencia. Utiliza la paráfrasis y rescata solamente detalles específicos.
6. Otro consejo que puedes aplicar es ahondar en 2 o 3 de los aspectos planteados. Ello sin importar el orden en que se desarrollaron en el documento oficial.
7. Muchas veces los comunicados o notas de prensa por su naturaleza no brindan la explicación suficiente sobre determinados aspectos. Tu deber es hacer las consultas necesarias de tal modo que tus audiencias no se encuentren con información desactualizada o ambigua.