Si has estado en stand by como artista durante algún tiempo y tu calidad se ha visto amenazada por la poca actividad y escasa producción de contenido producto de la pandemia del Covid-19, tu oportunidad ha llegado.
A fin de seleccionar proyectos artísticos multidisciplinarios que abonen tanto a la reflexión de la actual crisis global sanitaria como a los diversos procesos políticos, económicos y sociales que han acontecido desde 2020 hasta la fecha, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Red de Centros Culturales en el exterior y junto a la Academia de España en Roma, alude a la comunidad artística nacional e internacional a participar en la convocatoria “Paréntesis: Relatos desde la incertidumbre”.
El proyecto nace como parte del proyecto “Archivos de una pandemia” y cuenta con el apoyo del Programa Ventana de la AECID, que busca generar diálogos por medio del arte y la cultura, inclusive en tiempos de COVID-19.
Lee más en Literal: “Somos Arte”: convocatoria para artes escénicas con fines altruistas
Convocatoria regional
Tal convocatoria estará vigente a partir del 9 de febrero hasta el 28 de marzo del presente año, donde se seleccionarán propuestas de 17 países: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre, precisa “construir colectivamente una memoria de la crisis y de un contexto histórico excepcional” sobre el impacto que ha tenido el cierre de espacios de socialización –a causa de la pandemia–, el aparente vacío cultural, y problemáticas en desigualdad social.
No obstante, a su vez, se han creado múltiples propuestas digitales que hacen uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic’s) para continuar el ejercicio de difusión de sus trabajos artísticos a través de las redes sociales.
Hemos publicado en Literal: Mejora tus habilidades de escribir con estos talleres de escritura dramática
Amplio abanico de oportunidades
Entre los artistas y colectivos multidisciplinarios que pueden participar se encuentran: pintura, escultura, fotografía, instalación, ilustración, edición, diseño, vídeo, música, teatro, danza, cine, arte sonoro, artesanía, performance, literatura, arte digital, arquitectura, moda o cualquier otra forma de manifestación cultural contemporánea.
Toda esta parafernalia de formas de arte han visibilizado, desde distintos ángulos, las problemáticas sociopolíticas y de salubridad a lo largo de la historia.
Arte como bálsamo sobre la incertidumbre
El Arte como representación de la naturaleza, en su mímesis, permite reflexionar individual y colectivamente sobre diversos asuntos que afectan a las sociedades latinoamericanas y del mundo.
Por tanto, es de suma importancia el involucramiento de parte de individuos cuya visión artística profesional aporte al desarrollo de calidad de vida de cada una de sus naciones.
Para inscribirte y formar parte de esta invitación que busca mejorar el desarrollo común de la cultura, debes entrar en el siguiente enlace: https://form.jotform.com/210342298573053, y responder debidamente cada uno de los campos marcados obligatorios.