Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram YouTube
Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Literal
Portada » Español en Casa: una iniciativa digital para ampliar el conocimiento del idioma desde Youtube
Herramientas

Español en Casa: una iniciativa digital para ampliar el conocimiento del idioma desde Youtube

Redacción CentralBy Redacción Centralabril 1, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Youtube
Licencias de uso libre en Youtube.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Nunca ha existido dudas, menos hoy, que el dominio del idioma español abre muchas puertas profesionales y extiende el horizonte laboral para quienes escudriñan la lengua de Cervantes.

 La periodista y docente Laura Rodríguez lo descubrió hace años cuando era reportera de prensa escrita, pero le llevó un tiempo concretar un emprendimiento profesional que, desde el 20 de noviembre del 2019, ya es una realidad: su propio canal de Youtube, Español en Casa.

Su misión, explica Laura, es sencilla: “Somos una plataforma educativa totalmente gratuita, que pretende contribuir a la educación del idioma español para nativos y no nativos del idioma, dentro y fuera de Nicaragua”.

10 años de periodismo y cinco de docencia

Su experiencia de 10 años como periodista en los dos principales diarios de Nicaragua, más cinco años más como docente de colegios y universidades privadas, le permitieron el aprendizaje suficiente del idioma como para atreverse a impartir lecciones en videos en la plataforma Youtube.

“Abordamos temas gramaticales, ortográficos y lingüísticos, realizamos análisis de obras literarias, cuentos y poemas. Nuestros tutoriales incluyen temas generales como el uso de mayúsculas, signos de puntuación, redacción de párrafos y ensayos, consejos útiles para escribir cuentos y microrrelatos, resolución de ejercicios de división silábica y métrica, y análisis sintáctico y morfológico de oraciones”, dice entusiasmada Laura.

Ella basa su método de enseñanza en la corriente pedagógica del constructivismo social y en la metodología Aprender-Haciendo, y por ello, recomienda su contenido educativo tanto a estudiantes de secundaria y universidad, como a lectores avanzados e intelectuales interesados en análisis de obras literarias.

Contenido educativo y periodismo de colaboración

Hasta la fecha de esta entrevista, Laura y su equipo de producción habían producido y compartido 133 videos y la lista seguía creciendo en cuanto a contenido y diversidad de tópicos abordados.

Sus metas son convertirse en una plataforma digital de E-Leaning de referencia dentro y fuera de Nicaragua con responsabilidad social, credibilidad y calidad y van rumbo a ello.

De momento, Español en Casa ha hecho una alianza de periodismo colaborativo con Literal Periodismo Ciudadano, de carácter permanente para la difusión de contenido educativo y sin fines de lucro para la promoción tanto del idioma español como del periodismo ciudadano.

 

Español idioma Youtube
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleCuaderno para planificar y gestionar el periodismo colaborativo
Next Article 10 sitios internacionales para que te informes sobre coronavirus
Redacción Central

Artículos relacionados

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

agosto 18, 2023

Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

julio 11, 2023

5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

julio 7, 2023

Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete

Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

* Campo requerido
Recientes

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

agosto 25, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No puedes perderte
Herramientas

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

By Redacción Centralagosto 18, 20230

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

julio 11, 2023

5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

julio 7, 2023

Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

julio 3, 2023

Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

Correo: director@literalni.com

Últimas noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023
Encuentra la noticias que estas buscando
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2023 Todos los derechos reservados Literal.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.