De cara a las elecciones generales de noviembre 2021, el CEJIL y el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, expusieron este 15 de marzo ante delegados del Parlamento Europeo la falta de justicia por 328 nicaragüense asesinados en el marco de las movilizaciones cívicas iniciadas en abril 2018.
Las dos organizaciones agradecieron a esta delegación la oportunidad de escuchar las voces, que “se suman al dolor, angustia y demanda de libertad y justicia del pueblo de Nicaragua. Particularmente de las víctimas de graves violaciones a derechos humanos”.
Puede leer en Literal: Campaña de amenazas de muerte contra periodistas y opositores en Nicaragua
Wendy Flores, abogada del Colectivo de Derechos Humanos, declaró que en el país “nos acercamos al tercer año de la insurrección cívica sin justicia para ninguna de las 328 personas asesinadas en el marco de las movilizaciones; y sin tener condiciones para el retorno seguro de las más de 100 mil personas que fueron forzadas al exilio”.
Agregó además, que prevalece también el estado de excepción de facto, que impide la libre reunión y manifestación, en el marco de una sostenida campaña estatal que descalifica a activistas y opositores, señalados como “terroristas”, “traidores a la patria”, “golpistas” y de realizar “lavado de dinero”.
Hemos publicado en Literal: Nicaragua en deuda con los derechos humanos durante tres años seguidos

Decenas de reos políticos
De igual manera Flores refirió que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó que hasta finales de 2019, al menos 1,614 personas fueron privadas de libertad por razones políticas sin garantías judiciales y en su mayoría sometidas a inhumanos tratos y condiciones de reclusión.
Advitió que de estas, “el Colectivo ha documentado 77 casos de personas que han sufrido tortura durante su detención a partir de golpizas constantes, asfixias, extición de uñas, amenazas de muerte, violación sexual, simulación de asesinato, entre otros actos”, expresó la abogada
Además en Literal: Excarcelado político de Nicaragua desaparecido en Costa Rica
Según datos del Colectivo, en la actualidad 125 personas continúan presas por razones políticas: 10 de ellas corresponden a un período anterior a las protestas, 36 son personas recapturadas, y 41 son beneficiarias de medidas de protección del Sistema Interamericano al padecer enfermedades crónicas que no han sido atendidas por el Estado.
Entre los privados de libertad destacaron 4 mujeres presas políticas, Karla Escobar, Julia Hernández, María Esperanza Sánchez, quien pese a los graves cuadros de salud, no recibe el tratamiento correspondiente y Celia Cruz mujer trans que permanece recluida en una prisión para hombres expuesta a las agresiones y hostilidades de presos comunes en razón a su identidad de género.
Puede leer también en Literal: OACNUDH: Persiste impunidad y represión estatal en Nicaragua

Intentan silenciar periodistas
De igual manera Flores denunció que en Nicaragua las periodistas Kalúa Salazar y David Quintana fueron recientemente condenados por calumnias, para silenciar su voz desde el periodismo independiente, mientras se mantiene en impunidad el asesinato del periodista Ángel Gahona.
Hemos publicado en Literal: Acoso y saña contra periodista Kalúa Salazar
Finalmente, la abogada hizo un recuento de las leyes aprobadas recientemente por las autoridades el país y las reformas a las ya existentes que amenazan la libertad de expresión, prensa y movilización de opositores y periodistas.