Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Estado nicaragüense en deuda con víctimas de las protestas cívicas
    Noticias

    Estado nicaragüense en deuda con víctimas de las protestas cívicas

    Redacción LiteralBy Redacción Literalmarzo 15, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    cárceles
    En Nicaragua hay más de 168 personas detenidas por razones políticas desde abril de 2018. Literal/Archivo
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    De cara a las elecciones generales de noviembre 2021, el CEJIL y el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, expusieron este 15 de marzo ante delegados del Parlamento Europeo la falta de justicia por 328 nicaragüense asesinados en el marco de las movilizaciones cívicas iniciadas en abril 2018.

    Las dos organizaciones agradecieron a esta delegación la oportunidad de escuchar las voces, que “se suman al dolor, angustia y demanda de libertad y justicia del pueblo de Nicaragua. Particularmente de las víctimas de graves violaciones a derechos humanos”.

    Puede leer en Literal: Campaña de amenazas de muerte contra periodistas y opositores en Nicaragua

    Wendy Flores, abogada del Colectivo de Derechos Humanos, declaró que en el país “nos acercamos al tercer año de la insurrección cívica sin justicia para ninguna de las 328 personas asesinadas en el marco de las movilizaciones; y sin tener condiciones para el retorno seguro de las más de 100 mil personas que fueron forzadas al exilio”.

    Agregó además, que prevalece también el estado de excepción de facto, que impide la libre reunión y manifestación, en el marco de una sostenida campaña estatal que descalifica a activistas y opositores, señalados como “terroristas”, “traidores a la patria”, “golpistas” y de realizar “lavado de dinero”.

    Hemos publicado en Literal: Nicaragua en deuda con los derechos humanos durante tres años seguidos

    Wendy Flores durante su intervención en el conversatorio con representantes de la Unión Europea.  Literal/Cortesía

    Decenas de reos políticos

    De igual manera Flores refirió que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó que hasta finales de 2019, al menos 1,614 personas fueron privadas de libertad por razones políticas sin garantías judiciales y en su mayoría sometidas a inhumanos tratos y condiciones de reclusión.

    Advitió que de estas, “el Colectivo ha documentado 77 casos de personas que han sufrido tortura durante su detención a partir de golpizas constantes, asfixias, extición de uñas, amenazas de muerte, violación sexual, simulación de asesinato, entre otros actos”, expresó la abogada

    Además en Literal: Excarcelado político de Nicaragua desaparecido en Costa Rica

    Según datos del Colectivo, en la actualidad 125 personas continúan presas por razones políticas: 10 de ellas corresponden a un período anterior a las protestas, 36 son personas recapturadas, y 41 son beneficiarias de medidas de protección del Sistema Interamericano al padecer enfermedades crónicas que no han sido atendidas por el Estado.  

    Entre los privados de libertad destacaron 4 mujeres presas políticas, Karla Escobar, Julia Hernández, María Esperanza Sánchez, quien pese a los graves cuadros de salud, no recibe el tratamiento correspondiente y Celia Cruz mujer trans que permanece recluida en una prisión para hombres expuesta a las agresiones y hostilidades de presos comunes en razón a su identidad de género.

    Puede leer también en Literal: OACNUDH: Persiste impunidad y represión estatal en Nicaragua

    Fotografía de referencia sobre detenciones arbitrarias contra opositores en Nicaragua. Literal/Cortesía

    Intentan silenciar periodistas

    De igual manera  Flores denunció que en Nicaragua las periodistas Kalúa Salazar y David Quintana fueron recientemente condenados por calumnias, para silenciar su voz desde el periodismo independiente, mientras se mantiene en impunidad el asesinato del periodista Ángel Gahona.

    Hemos publicado en Literal: Acoso y saña contra periodista Kalúa Salazar

    Finalmente, la abogada hizo un recuento de las leyes aprobadas recientemente por las autoridades el país y las reformas a las ya existentes que amenazan la libertad de expresión, prensa y movilización de opositores y periodistas.

    derechos humanos Estado Nicaragua Víctimas
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCampaña de amenazas de muerte contra periodistas y opositores en Nicaragua
    Next Article Nicaragua: sin educación para el consumo
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

    junio 1, 2023

    No te calles: así puedes denunciar las violaciones a la libertad de prensa

    mayo 12, 2023

    Así nació la primera escuela de periodismo en Nicaragua

    abril 21, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.