Cuando inició la crisis sanitaria por coronavirus, la Universidad Centroamericana (UCA) fue una de las primeras en suspender las clases presenciales para prevenir el contagio en su comunidad. Sin embargo a partir del segundo semestre 2020, las autoridades han previsto clases presenciales, lo cual ha generado descontento y temor entre los estudiantes y personal docente, según denuncias hechas a Literal Periodismo Ciudadano.
Según las disposiciones de la UCA, dadas a conocer mediante un comunicado institucional, el segundo semestre de 2020 iniciará el 24 de agosto según indica el calendario académico.
El comunicado agrega que a partir de la primera semana de septiembre, se iniciará una semana de “semipresencialidad” bajo medidas especiales, con el fin de “garantizar la continuidad de las actividades académicas en condiciones de contribuyan significativamente a la prevención del contagio por coronavirus”.
Detalla además que el retorno a las aulas, será con una serie de medidas de prevención como mantener las puertas de las aulas abiertas sin la utilización de aire acondicionado, mayor número de aulas disponibles y uso de mascarillas obligatorio dentro del campus.
Le puede interesar en Literal: Crisis por coronavirus provoca estragos en la educación

Las autoridades académicas han explicado que para retomar las clases semipresenciales estarán tomando las medidas higiénicas correspondientes. Literal/END
Carta de reclamo
“No soy de Managua y viajar desde mi departamento me pondría en mayor riesgo de contagio y también podría afectar a mis compañeros”, refiere uno de los comentarios que realizaron los estudiantes en una encuesta en línea, para conocer la opinión sobre la medida propuesta.
Decenas de alumnos mostraron su inconformidad en redes sociales y un grupo de estudiantes presentó una carta en la que argumentaban las razones por las que consideran incorrecto el retorno al campus
A pocas horas, la Vicerrectoría Académica de la UCA respondió a la misiva explicando que pondrán a disposición de la comunidad estudiantil cursos en modalidad 100% virtual y que el plan inicial sigue en marcha, y responde a una serie de consultas que se realizaron por distintas vías a estudiantes, docentes y colaboradores de la universidad.
Asegura que “se continuará valorando la situación de salud a nivel nacional a fin de tomar las decisiones que correspondan”.

El distanciamiento entre personas es uno de las principales recomendaciones de la OMS para frenar el contagio del coronavirus. Literal/Pixabay
Más de Literal: Consejos esenciales para ser emprendedor y freelancer de éxito
Demandan más cupos en línea
La demanda final de los estudiantes, es que la universidad continúe brindando las clases totalmente en línea y así evitar la exposición de maestros y estudiantes que deben movilizarse en transporte público y por consiguiente estar expuestos al contagio de coronavirus.
Los estudiantes aducen que es necesario que todas las facultades tengan cupos suficientes para inscribir clases en línea.
El gobierno de Nicaragua ha llamado a los estudiantes de todos los niveles académicos a retomar las clases presenciales y recientemente la ministra de Educación, Mirian Raudez, dijo a un medio oficialista, que fue una decisión acertada continuar con las clases presenciales.