Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Facebook etiquetará noticias que provengan de medios oficialistas
    Libertad de Expresión

    Facebook etiquetará noticias que provengan de medios oficialistas

    Redacción LiteralBy Redacción Literaljunio 4, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    A partir de este 4 de junio de 2020 la red social Facebook etiquetará la información que emitan medios de comunicación que estén bajo el control total o parcial de un gobierno, esto con el objetivo de que los usuarios sepan quién está detrás de las informaciones.

    La medida, que fue anunciada mediante un comunicado en octubre de 2019, entró en vigencia y forma parte de una estrategia para proteger los procesos electorales en Estados Unidos, después de los acontecimientos durante las elecciones de 2016 con la interferencia de Rusia en esos comicios.

    La medida se va aplicar en todo el mundo y va a tomar en cuenta la influencia y tanto sobre el contenido editorial, como el respaldo financiero. Y fue tomada luego de consultar a más de 65 expertos de todo el mundo especializados en medios, gobernanza y derechos humanos y desarrollo, para establecer los nuevos lineamientos de la red más popular del planeta.

    A mediano plazo Facebook también tomará decisiones sobre la eliminación de contenido patrocinado por gobiernos y entidades estatales.

    Transparencia informativa

    “Creemos que las personas deben saber si las noticias que leen provienen de una publicación que puede estar bajo la influencia de un gobierno”, dijo la empresa en un comunicado.

    En la actualidad Facebook alcanza más de 5 billones de descargas en todo el mundo, sin contar las veces que es utilizada desde un navegador.

    Además esta red social es dueña de aplicaciones como Instagram misma que compró en 2012 por mil millones de dólares y la plataforma de mensajería WhatsApp, que compró en 2014 por 22 millones de dólares aproximadamente.

    Los medios de comunicación en Nicaragua

    Luego de la llegada al poder de Daniel Ortega en 2007, la mayoría de medios de comunicación tradicional pasaron a manos de sus hijos y testaferros, con apoyo del funcionario sancionado por Estados Unidos y recientemente fallecido Orlando Castillo. 

    Distintos sectores del país han denunciado que desde esos espacios se difunden noticias falsas y una continua campaña de culto a la personalidad de la pareja presidencial y sus políticas partidarias.

    Además, se ha cuestionado la falta de transparencia en millonarias inversiones en equipos, instalaciones y tecnología a estos medios de comunicación de escasa popularidad; estás inversiones nunca han sido aclaradas.

    En el mismo sentido, el gobierno de Ortega aplica todo tipo de censura a los medios de comunicación independientes como: negación de acceso a la información pública, retiro de publicidad estatal y ahogamiento económico, confiscación de medios y equipos, amenazas, agresiones e intimidación a periodistas, denuncias para cerrar y botar cuentas y páginas en redes sociales, entre otras arbitrariedades contra la libertad de prensa.

     

    etiquetas Facebook gobierno
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAprende a titular como un experto del periodismo con estos consejos
    Next Article Reflexiones y experiencias sobre el reportaje como género periodístico
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    América Latina: resurgen leyes bozales contra el periodismo

    mayo 6, 2023

    Consejos para entrevistar a la niñez respetando sus derechos

    abril 23, 2023

    Crece incertidumbre por destino del periodista Víctor Ticay

    abril 18, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.