Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Familia: primera línea de defensa ante el coronavirus
    Noticias

    Familia: primera línea de defensa ante el coronavirus

    Redacción LiteralBy Redacción Literalmayo 30, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Covid-19
    El miedo por infectarse de Covid-19 y la prudencia llevó a miles de familias a auto-confinarse, creando la oportunidad para que negocios ofrecieran la entrega de productos vía delivery. Literal/Archivo
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Ante el evidente colapso del sistema de salud de Nicaragua y el alto índice de la tasa de infección por coronavirus, los médicos independientes Álvaro Ramírez y Miguel Orozco consideran que el método de “inmunidad del rebaño” que ha puesto en práctica el gobierno de Nicaragua como estrategia contra el coronavirus, no ha sido efectivo y debe ser cambiado por medidas como la cuarentena y cero aglomeración.

    Según Ramírez, epidemiólogo y ex funcionario del Ministerio de Salud, en Suecia donde se puso en práctica este método inicialmente no dejaron que el virus entrada y corriera: “Suecia ha tomado muchas acciones para evitar que el virus se aumente” refiere el epidemiólogo.

    Agregó que si en Nicaragua no se toman las medidas correspondientes de contención, se va a mantener con una tasa de reproducción del virus del 3 o 4 por ciento, siendo lo ideal mantenerla en 1 por ciento.

    En este sentido Orozco refiere que el sistema de salud no debe “meterse a hacer lo que no debe por falta de recursos”, en relación a dos eventos contradictorios del gobierno: la falta de recursos y la promoción de eventos públicos potencialmente fuente de contagios masivos. Consideró que a estas alturas de la crisis se debería estar hablando de las medidas para salvar vidas y no de eventos públicos.

    Además consideró que en Nicaragua “hubo una interpretación política de esa inmunidad (…) la cual ni de forma ética, ni sanitaria, ni epidemiológica era recomendable.”

    Salvar vidas

    “No es momento de políticas sino de salvar vidas, todos tenemos una responsabilidad en la sociedad”  dijo Ramírez e hizo un llamado al gobierno y a la ciudadanía a tomar acciones para salvar vidas urgentes, entre ellas la organización de un comité de emergencia sanitaria, la organización comunitaria, apoyo de las familias afectadas e incluso la identificación de países amigos.

    Recomendó a las familias “ser la primera línea de defensa” contra el coronavirus, pues de esa forma se podrá disminuir la afluencia de pacientes a los hospitales.

    Al mismo el especialista comparó el gasto de salud por cápita de Nicaragua que asciende a 445 dólares con el de Suecia que alcanza los  5,219 dólares, “la inversión en salud en Suecia es 10 0 15 veces mayor que el de Nicaragua y goza de uno de los mejores sistemas de salud del mundo”, mencionó Ramírez.

    Pasó un siglo

    Orozco plantó que la crisis de coronavirus es la primera después de más de un siglo y a pesar que nos encuentra con agencias especializadas en temas sanitarios y avances tecnológicos “nos ha enseñado que los sistemas de salud y la vigilancia epidemiológica son débiles” y que además no existen mecanismos de cooperación para afrontar estas emergencias.

    El experto añadió, que a estas alturas de crisis no podés esperar que nadie te venga ayudar, pues los países están todavía previendo otro brote y cómo lo van a enfrentar.

    Lamentó que no se hayan tomado medidas correspondientes antes que llegara el virus pues ya se tenía el ejemplo de cómo se desarrolló en otros países y hubo oportunidad de prepararse.

    Finalmente recordó que como país estamos entrando a una etapa compleja, en la que cada familia debe tener su estrategia para reducir la angustia y aunque el manejo que se le ha dado en Nicaragua no fue el más afortunado, nos toca prepararnos, reconocer las capacidades y aprovechar las experiencias de otros países, recomendó Orozco.

    Covid19 familia Nicaragua
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLas bulos sobre Covid-19 más recurrentes en Nicaragua
    Next Article George Floyd y Evans Taylor: Dos tragedias que revelan la importancia del periodismo ciudadano
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

    junio 1, 2023

    No te calles: así puedes denunciar las violaciones a la libertad de prensa

    mayo 12, 2023

    Así nació la primera escuela de periodismo en Nicaragua

    abril 21, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.